32.8 C
Corrientes
33.9 C
Formosa
28.7 C
Posadas
33.1 C
Resistencia
33 C
Asunción
Miércoles 19 de marzo de 2025
-Publicidad-

Entre Paraguay, Argentina, Brasil y Uruguay ¿Qué destino es más barato para vacacionar?

El periodo de las vacaciones está cada vez más cerca. En la siguiente nota te contamos qué destino es el barato entre Brasil, Argentina, Paraguay y Uruguay.

El periodo de las vacaciones está cada vez más cerca. En la siguiente nota te contamos qué destino es el barato entre Brasil, Argentina, Paraguay y Uruguay.

- Publicidad -spot_imgspot_img

Durante la temporada de vacaciones en Paraguay los destinos más frecuentes incluyen países como Brasil, Argentina y Uruguay, mientras que otros prefieren realizar turismo interno en Paraguay. Cada verano, muchos paraguayos optan por viajar a países vecinos para disfrutar de sus vacaciones.

¿Cuánto gasta por semana una persona en Brasil, Paraguay, Argentina y Uruguay?

Al comparar los precios de la estadía, Brasil resulta ser el destino más económico, con un costo promedio de US$ 604 (G 4,6 millones) por semana, lo que implica una diferencia del 30% respecto a Paraguay. Por su parte, Argentina se posiciona como el segundo destino más accesible, con un promedio de US$ 853 (G. 6,6 millones) por semana.

SUSCRIBITE GRATIS AL NEWSLETTER

No te pierdas las últimas noticias en tu e-mail

Paraguay presenta un costo promedio de US$ 865 (Guaraníes 6,7 millones) por semana en alquileres de casas y cabañas, ubicándose como el tercer destino más económico. En tanto que Uruguay registra el costo más elevado, con un promedio de US$1.788 (G. 13,8 millones) por semana, superando a Paraguay en un 107%.

Comprar insumos en San Bernardino, Punta del Este, Mar del Plata y Camboriú: dónde es más barato

En cuanto al precio de la carne, Paraguay aparece como el destino más barato, con un costo promedio de US$ 8,60 (Guaraníes 66.800) por kg. Uruguay ocupa el primer lugar, con un precio promedio de US$ 16,16 (G. 125.584) por kg, lo que representa una diferencia de 88% en comparación con Paraguay. Argentina se ubica en el segundo lugar, con un precio promedio de US$ 11,59 (G. 90.081) por kg, siendo un 35% superior al costo en Paraguay.

Brasil presenta un costo promedio de US$ 10,63 (G. 82.582) por kg, lo que implica una diferencia de 24%.  El costo promedio de bebidas no alcohólicas en Paraguay es de US$ 0,39 (G 3.003) por litro, posicionándolo nuevamente como el destino más barato en esta categoría. Uruguay registra el precio más alto con un promedio de US$ 1,57 (G. 12.171) por litro, superando a Paraguay en un 303%. Argentina ocupa la segunda posición, con un precio promedio de US$ 1,32 (G. 10.280) por litro, lo que representa una diferencia de 240%. Brasil, con un costo de US$ 0,51 (G. 3.944) por litro, presenta un incremento de 31% respecto a Paraguay.

Brasil es el destino más económico para los viajeros. 

Bebidas alcohólicas en vacaciones

En relación a las bebidas alcohólicas, Paraguay presenta un costo en promedio de US$ 2,92 (G. 22.659) por litro. Argentina lidera en precios elevados, con un promedio de US$ 7,18 (G. 55.757) por litro, representando una diferencia de 146% en comparación con Paraguay.

Uruguay ocupa la segunda posición, con un precio promedio de US$ 5,82 (G. 45.243) por litro, siendo un 99% superior. Brasil, con un costo de US$ 2,48 (G. 19.298) por litro, se ubica como el segundo destino más económico, aunque con una diferencia del 15% respecto a Paraguay.

El análisis refleja que, en términos de costos, Paraguay continúa siendo competitivo, especialmente en lo referente a carne, bebidas no alcohólicas y bebidas alcohólicas. No obstante, los costos de estadía aún lo colocan por encima de Brasil, que se posiciona como la opción más accesible. En contraste, Uruguay presenta los costos más altos en todas las categorías analizadas, mostrando una importante diferencia de precios con los demás países de la región.

Mar del Plata es otro de los lugares elegidos por los paraguayos.

Para esta nota se realizó un análisis comparativo de costos tomando como referencia las más populares de cada país: Camboriú (Brasil), Mar del Plata (Argentina), Punta del Este (Uruguay) y San Bernardino (Paraguay). Los datos sobre los costos de estadía fueron recopilados de las plataformas Booking y Airbnb en fecha correspondiente al mes de enero, mientras que los precios de insumos, como carne, bebidas no alcohólicas y bebidas alcohólicas se obtuvieron directamente de las plataformas digitales de supermercados en dichas ciudades.

Cabe destacar que el análisis no considera gastos de transporte, bienes de alacena, actividades turísticas ni salidas nocturnas y que la selección de fechas para la muestra podría afectar la variación de los precios. Además, los precios fueron unificados en dólares estadounidenses (US$) utilizando las cotizaciones vigentes en cada país.

Algunos paraguayos optan por realizar turismo interno.

El conclusión, el análisis refleja que Paraguay continúa siendo competitivo, especialmente en lo referente a carne, bebidas no alcohólicas y bebidas alcohólicas. No obstante, los costos de estadía aún lo colocan por encima de Brasil.

ADEMÁS EN NEA HOY:

Caso Loan: encontraron muerto a uno de los “cazadores autoconvocados” que buscaron al niño desaparecido

Devaluación del Real, por qué se produce y cómo impactará en Argentina

Cambio climático y granizo: ¿por qué las tormentas son cada vez más intensas?

últimas noticias

-Publicidad-

- Publicidad -spot_img
- Publicidad -

TE PUEDE INTERESAR

- Publicidad -spot_imgspot_img