El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) dio a conocer este miércoles el índice de inflación de noviembre de 2024 que registró un alza de 2,4%, acumulando un porcentaje anual del 112%. En la comparación interanual, el incremento alcanzó el 166%. La región más afectada fue la Patagonia y el Gran Buenos Aires, sin embargo en el NEA hubo incrementos de precios que superan ampliamente a la inflación.
De acuerdo a los datos del INDEC, la división con mayor aumento a nivel nacional en el mes fue Educación (5,1 %), seguida por Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles (4,5 %), impulsada por subas en alquileres, suministro de agua y servicios básicos.
En términos de incidencia regional, Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles (4,5 %) lideró en las regiones Pampeana, Cuyo y Patagonia, mientras que en el GBA se destacó Transporte (3,4 %). En el NEA, la incidencia más alta fue en Prendas de vestir y calzado (1,9 %), y en el Noroeste, en Restaurantes y hoteles (3,6 %).
#DatoINDEC
Los precios al consumidor (#IPC) aumentaron 2,4% en noviembre de 2024 respecto de octubre y 166% interanual https://t.co/6wvVVJPGIi pic.twitter.com/shFZpDjzla— INDEC Argentina (@INDECArgentina) December 11, 2024
Las menores variaciones se observaron en Equipamiento y mantenimiento del hogar (1,5 %) y Alimentos y bebidas no alcohólicas (0,9 %). Por categoría, Regulados lideró el incremento (3,5 %), seguido por el núcleo IPC (2,7 %), mientras que los Estacionales disminuyeron un 1,2 %.
Los datos de la inflación de noviembre en el NEA
En el NEA, la inflación de noviembre fue del 1,8%, la inflación acumulada desde diciembre de 2023 es de 98% y la inflación interanual ronda los 154,2%. De acuerdo a los datos del INDEC, los rubros que más aumentaron desde diciembre pasado fueron Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles (224,8%), Educación (180%), Comunicación (167,9%), Bienes y servicios varios (120,1%).
Entre los rubros que se incrementaron en menor medida están Transporte (116,1%), Salud (108,9%), Recreación y cultura (104,1%), Bebidas alcohólicas y tabaco (103,8%), Restaurantes y hoteles (102,8%), Prendas de vestir y calzado (81,4%), Equipamiento y mantenimiento del hogar (75,7%) y Alimentos y bebidas no alcohólicas (74,3%).
La Canasta Básica Alimentaria aumentó 170,6% y la Canasta Básica Total 185,7% interanual
Durante noviembre de 2024, la variación mensual de la canasta básica alimentaria (CBA) fue de 1,1%, mientras que la de la canasta básica total (CBT) fue de 1,5%. La CBA y la CBT acumulan en el año incrementos del 82,5% y 102% y resultaron en variaciones interanuales del 137,4% y 156,5%, respectivamente. De esta manera, una familia de cuatro integrantes requiere más de un millón de pesos para subsistir.
#DatoINDEC
Un hogar de cuatro integrantes necesitó $1.001.466,22 para superar el umbral de pobreza en noviembre de 2024: 1,5% más que el mes previo y 156,5% interanual https://t.co/wYR0hE7Hok pic.twitter.com/vgQ4Jy8SGv— INDEC Argentina (@INDECArgentina) December 11, 2024
Según el informe del INDEC, un hogar de tres integrantes necesitó $349.686 para cubrir la CBA y $797.284 para cubrir la CBT, mientras que un hogar de cuatro integrantes necesitó $439.240 para cubrir la CBA y $1.001.466 para cubrir la CBT. Por otro lado, un hogar de cinco integrantes necesitó $461.983 para cubrir la CBA y $1.053.322 para cubrir la CBT.
ADEMÁS EN NEA HOY:
Los niveles de pobreza aún no se recuperan y se pierden trabajos formales en Argentina