El Gobierno nacional implementó varias modificaciones, entre ellas la baja de la Cédula Azul. En su lugar, se habilitó un trámite a través de la app Mi Argentina, pero desde el lunes ha presentado demoras. Roberto Delgado, presidente de la Cámara de Mandatarios de Misiones, explicó que «faltan los acuerdos con los países limítrofes que Cancillería debería concretar. Sin esos acuerdos, la autorización digital no tiene validez fuera de Argentina».
Delgado agregó que algunos conductores en Misiones intentaron ingresar a Paraguay y Brasil con la autorización digital y fueron rechazados y señaló que, aunque inicialmente se pensó en validar la autorización con la clave fiscal de AFIP, este sistema no funcionó. En cambio, la nueva funcionalidad de Mi Argentina permite habilitar a terceros para conducir un vehículo a través de la aplicación, siempre que ambas partes tengan la app instalada.
Sin embargo, la actualización de la app ha presentado errores, como vehículos transferidos aún apareciendo en el sistema, lo que se espera que se solucione próximamente. La autorización digital no tiene limitaciones, ya que el titular del vehículo puede autorizar a cualquier persona y deshabilitar dicha autorización en cualquier momento. Sin embargo, solo es válida en Argentina y donde haya señal de conectividad, o mediante captura de pantalla de la cédula.
Obligatoriedad de la Cédula Azul en el exterior: cómo evitar inconvenientes
Delgado subrayó que, dado que se acercan las vacaciones y muchas personas viajarán a destinos como Brasil, Paraguay y Uruguay, es importante recordar que la autorización digital aún no es aceptada en estos países. Los acuerdos con Cancillería aún no se han concretado, lo que impide su validez fuera de Argentina.
Por lo tanto, para evitar inconvenientes, se recomienda que los conductores autorizados lleven una fotocopia del título del automotor, lo que facilitará la validación en caso de ser necesario.
Delgado también informó sobre el Congreso Nacional de Mandatarios, donde se destacó la creciente demanda de servicios debido a los cambios normativos y digitales. Finalmente, señaló que la entrega de las nuevas chapas patentes sigue en proceso, con un acuerdo reciente con la empresa proveedora.
Fuente: Primera Edición.
ADEMÁS EN NEA HOY:
Ibáñez reconoció a los participantes del programa de Gestión para el Desarrollo del CFI
Con Javier Milei, el poder adquisitivo del salario mínimo está en su peor nivel desde 2001