La Defensoría del Pueblo de Formosa solicitó formalmente al Ministerio de Desarrollo Humano (MDH) que prohíba la comercialización de medicamentos en puntos de venta no farmacéuticos, como kioscos, almacenes y supermercados, tras la publicación del Decreto 1024/24 que habilita esta práctica a nivel nacional. Según el organismo, la medida podría poner en riesgo la salud de los ciudadanos al desregular la venta de medicamentos sin receta, como antiácidos y analgésicos.
El defensor del pueblo, José Leonardo Gialluca, calificó la normativa como “sanitariamente peligrosa” y advirtió que subestimaba la importancia de condiciones específicas de conservación, como temperatura y humedad, esenciales para la eficacia de los medicamentos. Además, señaló que la venta libre de productos como ibuprofeno o paracetamol, sin supervisión profesional, puede derivar en intoxicaciones graves, incluso renales terminales en algunos casos.
Un informe del Observatorio de Costos de la Salud de la Unión Argentina de la Salud (UAS) reveló que los precios de los medicamentos en Argentina son significativamente más altos en comparación con otros países. Por ejemplo, la metformina, usada para tratar la diabetes, cuesta $34.517 en Argentina, mientras que en España se consigue por 2,90 euros (aproximadamente $4.350), un 87% menos. Situaciones similares se dan con otros medicamentos, como el Diclofenac 75, que en el país se comercializa a $20.455, frente a los $3.750 que cuesta en España.
La venta de medicamentos en kioscos no se discutió en el COFESA, reclamó Gialluca
Gialluca también criticó que la medida no se haya debatido en el Consejo Federal de Salud (COFESA), integrado por representantes de las 23 provincias y CABA, y destacó que ya existen precedentes provinciales, como en Buenos Aires, Córdoba y Santa Fe, donde se reguló la venta de medicamentos únicamente en farmacias.
Por último, el Defensor del Pueblo instó al MDH, a través de su Dirección de Saneamiento y Bromatología, a intensificar las inspecciones para evitar la venta de medicamentos en la vía pública o en lugares no habilitados, subrayando que la salud de la población debe ser prioritaria por encima de cualquier interés comercial.
ADEMÁS EN NEA HOY:
El NEA bajo alerta por tormentas y chaparrones en el inicio de la semana
Vacaciones en Brasil: ¿es necesario vacunarse contra la fiebre amarilla para viajar?