Las estafas y hackeos de celular son noticia desde hace tiempo. Sin embargo, la novedad se centra en las nuevas formas de engaño que crean los delincuentes para hacer caer a más personas. En las últimas horas se viralizó un mensaje de WhatsApp que alerta sobre una modalidad de estafa que vincula falsas multas con un código QR. Se trata de un papel blanco con naranja que los estafadores dejan en los autos o camionetas estacionados con el mensaje: “Vehículo en infracción”.
“Usted se estacionó mal. Para ver su multa, escanee el código QR”, se completa el aviso que contiene errores ortográficos. En el mensaje que circuló en la aplicación de mensajería indicaban que era “trucho” y que se utilizaba para hackear el celular. Lo posterior en estos casos suele ser que los delincuentes virtuales se hacen pasar por el dueño del teléfono y piden dinero por transferencias a sus conocidos.
¿Cómo funciona la estafa con QR?
Los supuestos infractores encuentran un papel con un código QR en su vehículo estacionado. Al escanearlo, son dirigidos a una página web que simula ser legítima, donde se les solicita ingresar datos personales y bancarios. Esto permite a los estafadores utilizarlos para realizar transacciones no autorizadas, suplantar identidades u otros fraudes.

La estafa forma parte de la metodología conocida como «phishing», una técnica de fraude cibernético que utiliza correos electrónicos, mensajes o enlaces falsos para redirigir a las víctimas a páginas web fraudulentas. Estas páginas suelen incluir formularios que solicitan datos personales, bancarios o de acceso.
Con esta información, los delincuentes pueden realizar acciones ilícitas como vaciar cuentas bancarias o suplantar la identidad de las víctimas para otros delitos. Este tipo de fraude puede presentarse bajo la apariencia de comunicaciones de bancos, servicios de pago, comercios en línea o proveedores de servicios públicos.
Recomendaciones para evitar caer en esta estafa
Para evitar caer en esta estafa que simula una infracción vial, el consejo principal es corroborar que la multa sea real. Para eso, se debe ingresar a la página oficial del organismo que la emite en la provincia en la que se encuentre y completar los datos del vehículo o personales. Por otro lado, se sugiere no escanear ningún código ni ingresar a sitios de dudosa procedencia que pueden ser administrados por estafadores. Además, se recomienda no transferir dinero si alguien lo pide por WhatsApp y hay sospechas sobre quién escribe el mensaje.
Fuente: El Doce y Diario TAG.
ADEMÁS EN NEA HOY:
Abrieron las inscripciones para la colonia de vacaciones en Resistencia











