El Gobierno nacional dictó la Emergencia Energética en la Argentina hasta el 9 de julio del 2025 mediante el Decreto Nº 1023/24 publicado en el Boletín Oficial. En este contexto de necesidad de inversiones en infraestructura, la emergencia busca asegurar la continuidad de los servicios de energía eléctrica y gas natural. En este marco, desde la Defensoría del Pueblo de Formosa solicitaron a la gestión nacional garantizar el abastecimiento energético a la provincia.
El ombudsman de Formosa, José Leonardo Gialluca, señaló que una de las principales medidas del Decreto citado es el aplazamiento hasta julio del 2025 de los cuadros tarifarios resultantes de los procesos de revisión iniciados en el 2023, advirtiendo que el Gobierno nacional presentó un “Plan de Contingencia y Previsión para meses críticos del período 2024/2026”, que tiene por objetivo mitigar los cortes de energía en los días críticos de esos años, especialmente durante las horas de mayor demanda.
En este escenario, se advirtió que la actual secretaria de Energía, María Tettamanti, afirmó que “en el verano nos vamos a tener que arreglar con la oferta que tenemos” y que las inversiones para solucionar la falta de energía vendrán del sector privado, debido a que la desinversión en el sector se empieza a observar a través de los cortes, por problemas en la generación, transporte y distribución.
Asimismo, se mencionó que la Secretaría de Energía y Cammesa deberán gestionar importaciones de energía de países limítrofes para asegurar el abastecimiento a los usuarios residenciales, a los comercios y a las empresas.
En este contexto, desde la Defensoría del Pueblo de Formosa se pidió a la funcionaria que impulse de manera urgente las medidas necesarias que permitan restablecer la interconexión en 220 kV entre la ET Clorinda y la ET Guarambaré (República del Paraguay), lo que permitirá “asegurar la energía necesaria para nuestra provincia, beneficiando, además, al NEA y al propio Sistema Energético Nacional”.
Fuente: La Mañana
ADEMÁS EN NEA HOY: