30.4 C
Corrientes
29.4 C
Formosa
32 C
Posadas
30 C
Resistencia
30.8 C
Asunción
Miércoles 22 de enero de 2025
-Publicidad-

Industria pyme: cayó 6,5% interanual en octubre y acumula un negativo del 14,5% en 2024

La industria pyme acumula una retracción del 14,5% en 2024, con una baja interanual del 6,5% en octubre. Aunque algunos sectores muestran leves recuperaciones, los altos costos y la caída del consumo afectan especialmente a rubros como alimentos y bebidas, que lideran las pérdidas anuales.

La industria pyme acumula una retracción del 14,5% en 2024, con una baja interanual del 6,5% en octubre. Aunque algunos sectores muestran leves recuperaciones, los altos costos y la caída del consumo afectan especialmente a rubros como alimentos y bebidas, que lideran las pérdidas anuales.

- Publicidad -spot_imgspot_img

En octubre, la industria pyme registró una baja del 6,5% interanual. En términos desestacionalizados creció un 4% respecto a septiembre, alcanzando su nivel de producción más alto en once meses.

En lo que va del año, el sector acumula una retracción del 14,5% frente al mismo período de 2023. Además, el uso de la capacidad instalada pasó del 60,6% en septiembre al 62,3% en octubre. Los datos provienen del Índice de Producción Industrial Pyme (IPIP) de CAME, basado en una muestra de 420 industrias a nivel federal.

SUSCRIBITE GRATIS AL NEWSLETTER

No te pierdas las últimas noticias en tu e-mail

Análisis sectorial de la caída de la industria pyme

Cuatro de los seis sectores manufactureros del segmento pyme tuvieron caídas en la comparación anual y los más afectados fueron “Papel e Impresiones” (-20,6%) y “Alimentos y Bebidas” (-13,1%). “Maderas y muebles” y “Textiles e indumentaria” presentaron aumentos del 0,3% y 0,2% respectivamente.

industria pyme
Fuente: CAME.

Alimentos y bebidas

El sector registró una caída de 13,1% anual a precios constantes en octubre y una mejora de 1,2% en la comparación mensual. Para los primeros diez meses del año acumula una baja de 15,6% anual. Las industrias operaron con 63% de su capacidad instalada, 0,8 puntos por encima de septiembre.

La actividad no termina de encontrarse con el piso de la recesión, siendo el rubro bebidas el más afectado por la caída del consumo, especialmente en producción de cervezas, gaseosas, jugos en polvo y vinos. Otros rubros afectados en el mes fueron productos lácteos y panificados, donde las empresas consultadas señalaron que cayeron las cantidades consumidas y ajustaron los stocks de producción.

Trending  El Gobierno Nacional convoca a una audiencia pública para aumentar las tarifas de luz: en 2024 las incrementó 400%

Textiles e indumentaria

La producción de esta industria pyme subió 0,2% anual en octubre y 2% frente a septiembre. Para los primeros diez meses del año acumula una caída de 6%. Las industrias operaron con 57,8% de su capacidad instalada, 3,2 puntos por encima de septiembre.

Fuente: CAME.

Maderas y muebles

En octubre, el sector creció 0,3% anual a precios constantes, y 5,8% en la comparación mensual desestacionalizada. En el periodo enero-octubre la actividad cayó 12% frente a iguales meses del año pasado.

Metal, maquinaria y equipo, y material de transporte

El sector tuvo una contracción anual de 2% en octubre, a precios constantes, y creció 5,1% en la comparación mensual. Para los primeros diez meses del año acumula una caída de 14,7% frente al mismo período de 2023. Las industrias operaron al 59,3% de su capacidad instalada, 0,8 puntos por debajo de septiembre.

Químicos y plásticos

En octubre, este sector de la industria pyme experimentó una contracción del 6,6% anual a precios constantes, y un repunte de 7,4% en la comparación mensual. Para los primeros diez meses del año, la producción acumula una caída de 19,2% frente al mismo período de 2023. Durante este mes, las industrias operaron con 66,3% de su capacidad instalada (vs. 63,7% del mes anterior).

industria pyme 2
Fuente: CAME.

Papel e impresiones

La actividad se retrajo 20,6% anual a precios constantes en octubre, siendo el sector con mayor retroceso. En términos mensuales, sin embargo, tuvo un incremento de 3,6%. Para los primeros diez meses del año, la actividad acumula una caída de 16,3% frente al mismo período del año anterior. Las empresas operaron con 67,9% de su capacidad instalada.

Trending  Ex Potenciar: en estas fechas del 2025 se abonarían los programas Volver al Trabajo y Acompañamiento Social

Caída de la industria pyme: las principales preocupaciones

Las pymes industriales identifican como principales obstáculos los altos costos de producción y logística (39,9%) y la falta de ventas (35,3%). Estas dificultades, junto con la baja demanda, impulsan a las empresas a diversificar su producción (un 32,2% de los encuestados) y reducir gastos operativos (27,9%) como estrategias principales para sostener su actividad.

Entre las medidas esperadas por las pymes, la reducción de impuestos lidera los reclamos con un 61,4%, seguida por el estímulo a la demanda interna (13,6%) y los incentivos para la contratación de personal (8,8%). Por sector, «Alimentos y bebidas» se posiciona como el más afectado en el pago de salarios (24,5%), desplazando por primera vez a «Textil e indumentaria».

ADEMÁS EN NEA HOY:

La Asociación de Magistrados de Formosa anunció que demandará a Gabriela Neme por denuncias falsas

Cuándo juega la Selección argentina contra Perú y dónde ver en vivo el partido

últimas noticias

-Publicidad-

- Publicidad -spot_img
- Publicidad -

TE PUEDE INTERESAR

- Publicidad -spot_imgspot_img