18.3 C
Corrientes
20 C
Formosa
18.7 C
Posadas
15.7 C
Resistencia
20.7 C
Asunción
Martes 09 de septiembre de 2025
-Publicidad-

El G20 en Río de Janeiro: Milei intenta reconstruir relaciones con los mandatarios a quienes insultó

En el marco del G20 organizado por el presidente de Brasil Ignacio Lula da Silva, el presidente Javier Milei firmó un acuerdo internacional para generar recursos con el objetivo de reducir el hambre en el mundo y se reunión con la titular del FMI, el primer ministro de India y el presidente de China.

En el marco del G20 organizado por el presidente de Brasil Ignacio Lula da Silva, el presidente Javier Milei firmó un acuerdo internacional para generar recursos con el objetivo de reducir el hambre en el mundo y se reunión con la titular del FMI, el primer ministro de India y el presidente de China.

- Publicidad -spot_imgspot_img

El G20, o Grupo de los Veinte, es un foro internacional que reúne a las principales economías del mundo para discutir y coordinar políticas relacionadas con la economía, las finanzas y otros temas de relevancia global. Fundado en 1999, inicialmente como un espacio para ministros de finanzas y gobernadores de bancos centrales, el G20 se transformó en un foro de líderes tras la crisis financiera de 2008, cuando se comenzaron a realizar cumbres anuales a nivel de jefes de Estado y de Gobierno.

Está compuesto por 19 países y la Unión Europea, que en conjunto representan aproximadamente el 85% del Producto Interno Bruto (PIB) mundial, dos tercios de la población global y alrededor del 75% del comercio internacional.

Las cumbres del G20, que se realizan una vez por año, son oportunidades para la realización de acuerdos claves en temas como la regulación financiera, la lucha contra el cambio climático o temas de importancia actual para el mundo. Sirvieron, por ejemplo, para coordinar políticas que permitieron la recuperación económica tras la crisis del 2008 o después de la pandemia.

Este año, la cumbre del G20 se llevará a cabo en Río de Janeiro, Brasil, los días 18 y 19 de noviembre de 2024. Este evento marcará la primera vez que Brasil asume la presidencia del G20 en este formato, y se realizará en el Museo de Arte Moderno de la ciudad. La cumbre contará con la participación de los líderes de los 19 países miembros del G20, así como representantes de la Unión Africana y la Unión Europea.

Argentina en el G20

Argentina aprovecha el G20 de Río de Janeiro para realizar declaraciones políticas y reunirse con socios claves del gobierno. Esto a pesar de que, tanto el Presidente Javier Milei como distintos referentes del gabinete realizaron declaraciones de crítica o menosprecio al presidente brasilero tildándolo de «zurdo» y «corrupto».

Fue por ello que, a la hora de los recibimientos, el presidente brasilero no le regaló la foto que les dio a otros mandatarios, con quienes se mostró alegre mientras les estrechaba la mano.

Milei se quedó con una foto junto a un Lula da Silva serio, que se difundió por las redes demostrando la falta de diplomacia del libertario.

Justamente, una de las polémicas se generó con el rechazo del gobierno a la iniciativa impulsada por Lula da Silva que busca reunir recursos y conocimientos para combatir el hambre y la pobreza a nivel global. Milei expresó su rechazo a esta medida posicionándose en contra del intervencionismo estatal.

Las palabras del presidente argentino mereció una réplica del presidente chileno Gabriel Boric, que le recordó a Milei que en su país, el neoliberalismo y la falta de acción del Estado solo habían contribuido a aumentar el hambre, y que es desde los estados donde se proponen soluciones para aquellos que el mercado deja afuera. Al final, el presidente argentino terminó firmando el acta.

Reuniones internacionales

Hoy, Milei tiene agendado varias reuniones estratégicas, que incluyen conversaciones con la titular del Fondo monetario Internacional Kristalina Georgieva. En su viaje a Washington, Milei también estuvo en la sede del FMI, por lo que esta reunión se enmarca en un intento del presidente por construir confianza con el organismo y renegociar el préstamo.

Otra reunión importante será la celebrada junto al primer ministro indio, Narendra Modi, ya que una empresa de su país expresó intereses de invertir en gas licuado. Las relaciones con Modi también se habían fracturado cuando el gobierno de Javier Milei rechazó por motivos ideológicos la entrada de argentina el bloque de los BRICS, lo que habría hecho esta inversión mucho más sencilla.

Pero tal vez la reunión más importante es la que conseguirá tener con el presidente de la República Popular de China, Xi-Jinping. Junto a Brasil, China es el principal socio comercial de Argentina, pero al igual que pasó con Lula, las relaciones con el gigante asiático se fueron fisurando a principios de año debido a los comentarios del Presidente Milei acusando de asesinos a los gobernantes chinos solo por el hecho de ser comunistas.

Las consecuencias que un enojo del mandatario ante estas declaraciones hizo que Milei vaya abdicando en su postura y reestablecer negociaciones, lo que quedó demostrado por la renovación del SWAP con china hasta el 2026.

Esta reunión se plantea como una continuidad de la reconstrucción de las relaciones, más tomando en cuenta que, con Trump al frente de Estados Unidos, China podría tener crecientes intereses en aumentar el comercio con los paises latinoamericanos para ubicar los productos que ahora tendrán más aranceles dentro de Estados Unidos.

ADEMÁS EN NEA HOY:

El refrigerio para empleados públicos de Chaco se abonará este miércoles

El NEA sigue bajo alerta: hubo destrozos por vientos en Güemes y lluvias récord en Resistencia

Industria pyme: cayó 6,5% interanual en octubre y acumula un negativo del 14,5% en 2024

últimas noticias

-Publicidad-

- Publicidad -spot_img
- Publicidad -

TE PUEDE INTERESAR

- Publicidad -spot_imgspot_img