De acuerdo al último informe del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC), el costo de criar a un bebé superó los 385 mil pesos en octubre. Los datos surgen de la «Valorización mensual de la canasta de crianza de la primera infancia, la niñez y la adolescencia», en la que se vuelcan los costos de bienes y servicios y los costos del cuidado.
De acuerdo a este mencionado informe, la canasta de crianza durante octubre de 2024 se valorizó en:
- $388.184 para menores de 1 año.
- $460.220 para infantes de 1 a 3 años.
- $381.230 para los tramos de 4 y 5 años.
- $479.723 para niños, niñas y adolescentes de 6 a 12 años.
#DatoINDEC
La canasta de crianza durante octubre de 2024 se valorizó en:
– $388.184 para menores de 1 año.
– $460.220 para infantes de 1 a 3 años.
– $381.230 para los tramos de 4 y 5 años.
– $479.723 para niños, niñas y adolescentes de 6 a 12 años.
🔗https://t.co/p2Cg3uZw0l pic.twitter.com/dgmcNdj7WA— INDEC Argentina (@INDECArgentina) November 14, 2024
En octubre, una familia tipo necesitó casi un millón de pesos para no ser pobre
Durante octubre de 2024, la variación mensual de la canasta básica alimentaria (CBA) fue de 1,4%, mientras que la de la canasta básica total (CBT) fue de 2,3%. La CBA y la CBT acumulan en el año incrementos del 80,6% y 99,0% y resultaron en variaciones interanuales del 170,6% y 185,7%, respectivamente. De esta manera, una familia de cuatro integrantes requiere cerca de un millón de pesos para subsistir.
Según el informe del INDEC, un hogar de tres integrantes necesitó $346.008 para cubrir la CBA y $785.438 para cubrir la CBT, mientras que un hogar de cuatro integrantes necesitó $434.620 para cubrir la CBA y $986.586 para cubrir la CBT. Por otro lado, un hogar de cinco integrantes necesitó $457.124 para cubrir la CBA y $1.037.672 para cubrir la CBT.
#DatoINDEC
Una familia de cuatro integrantes necesitó $986.586,32 para superar el umbral de pobreza en octubre de 2024: 185,7% más interanual https://t.co/CRuFMVXnO1 pic.twitter.com/9BFjc5SXiy— INDEC Argentina (@INDECArgentina) November 12, 2024
En tanto, la inflación de octubre fue del 2,7%, acumulando en el año una variación de 107,0%. En la comparación interanual, el incremento alcanzó el 193,0%. La región más afectada fue la Patagonia y el Gran Buenos Aires, sin embargo en el NEA hubo incrementos de precios que superan ampliamente a la inflación.
Si se toma la comparación desde diciembre de 2023, Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles acumula un incremento de precios que ronda los 217,9% en el NEA. Le sigue el rubro de Educación, que acumula un incremento anual del 177,6%, Comunicación con 163,4% de incremento y Bienes y servicios varios cuyos aumentos rondan el 116,7% desde el inicio del año.
ADEMÁS EN NEA HOY:
Inflación de octubre en el NEA: los alquileres, combustibles y electricidad superaron a la inflación