La agenda cultural de este sábado 9 y domingo 10 de noviembre en el NEA viene con propuestas muy interesantes para vivirlas a pleno. Corrientes se prepara para vivir el show de la icónica banda santafesina Los Palmeras y en la capital del Chaco se llevará a cabo el Encuentro de Tambores en el Litoral, donde se realizarán talleres sobre el candombe chaqueño. En esta nota te contamos cuándo y dónde se realizará cada evento.
Los Palmeras en Corrientes: cómo conseguir las entradas
La icónica banda de cumbia santafesina se presentará el sábado 9 de noviembre a las 22 horas en el Playón Boca Unidos (Costanera Sur y Lamadrid, Corrientes). Las entradas anticipadas se pueden adquirir a través de todoticket.ar y en el punto de venta oficial ubicado en Vestigium (Pellegrini esquina San Lorenzo).
Los Palmeras llevan más de cinco décadas de trayectoria, su éxito comenzó a finales de la década de los 70 y comienzo de los años 1980. A lo largo de su carrera fueron de renombre en la cultura musical de Argentina por éxitos como «El Bombón Asesino», «Olvídala», «Soy Sabalero», «Doble Vida», «Títere», entre otras tantas canciones.

En 1999 y 2000 ganaron el Premio Clave del Sol como Mejor Grupo del Interior del País. En 2008 ganaron el Premio Gardel al Álbum Grupo Tropical. En 2015 fueron condecorados con el Premio Konex de Platino al género Tropical/Cuarteto y en 2017 volvieron a ganar los Premios Gardel por el mejor Álbum Grupo Tropical.
Los Palmeras llegan a Corrientes luego de dos grandes actuaciones en la Fiesta del Sol (San Juan) y la Fiesta de la Tradición (Mendoza) en donde fueron ovacionados por el público en ambos recitales.
Además de Los Palmeras, el show tendrá como invitados al grupo de cumbia La Cubana que llega desde Goya y a la voz revelación del género tropical en la región, la correntina Consuelo Castillo.
Chaco vivirá el fin de semana a puro candombe
La Sociedad del Tambor Asociación Civil de músicos, docentes y gestores culturales afrochaqueños organiza el Encuentro de Tambores en el Litoral, un evento único que tendrá lugar el sábado 9 y domingo 10 de noviembre en el Salón de Convenciones del Domo del Centenario en Resistencia, Chaco.
Este colectivo, nacido el 6 de enero de 2023 y formalizado bajo personería jurídica, tiene como objetivo la recuperación y reivindicación de las expresiones afro en el litoral y principalmente el Chaco, todo a través de la música, la poesía, la danza y también el trabajo de investigación, organizando este evento junto a representantes de Buenos Aires, Santa Fe, Corrientes y Santiago del Estero.

Este encuentro busca fomentar el intercambio de saberes y tradiciones afroargentinas, destacando la riqueza de las expresiones culturales afrodescendientes en nuestro país. Las actividades comienzan el sábado 9 a las 9 horas con la puesta en escena del cuadro argumental «Chaco Cambá», acreditación y desayuno. Continúa con la primera mesa sobre candombe porteño, de 10 a 12 hs; Candombe de Santa Fe, de 12 a 14 hs; un almuerzo compartido y finaliza el primer día con dos mesas restantes sobre Candombe Correntino, de 15 a 17 hs y Candombe Chaqueño, de 17 a 19 hs.
El domingo 10, desde las 14 horas, se ofrecerá un taller de candombe chaqueño, seguido del Festival Candombe Mbé a las 18:00 hs, donde habrá música, danza, poesía y una feria de emprendedores. Las actividades están dirigidas a músicos, bailarines, estudiantes, investigadores y al público en general.
Vale señalar que la entrada es libre y gratuita y se otorgarán certificados de participación. Declarado de interés cultural y social por la Cámara de Diputados del Chaco y el Instituto de Cultura, el evento cuenta con el apoyo del Fondo Solidario 2024.
Fuente: Época y Noticias Data.
ADEMÁS EN NEA HOY:
Cuenta regresiva para una nueva edición del Taragüí Rock 2024: todo lo que tenés que saber
La Bombonera fue elegida como el mejor estadio del mundo y dejó afuera del Top 5 al Monumental