El nuevo servicio de balsa entre Puerto Libertad (Misiones) y Domingo Martínez de Irala (Paraguay) comenzaría a operar a partir del 21 de noviembre próximo, según estimó Claudelino Bogado, secretario municipal del distrito paraguayo. Sin embargo, sostuvo que la fecha depende “de la voluntad política del lado argentino”.
Bogado aseguró que el miércoles último se botó la embarcación al río Paraná y todos los trámites pertinentes en Paraguay ya están listos. “Solo estamos esperando la autorización de la Aduana de Argentina, que ya ha dado la habilitación para la circulación de la balsa. Diría que estamos al 95%, solo falta la autorización de la Aduana para instalar una caseta tipo contenedor para los controles en la ribera del río, del lado argentino en Puerto Libertad», agregó el funcionario.
El servicio contará con salidas diarias de lunes a sábado, y los horarios preliminares incluyen tres cruces por la mañana y tres por la tarde, ajustados al volumen de vehículos en el puerto. La balsa, construida recientemente y con una capacidad de 30 vehículos livianos y 130 pasajeros, promete facilitar el tránsito de personas y vehículos, promoviendo la conexión económica y turística entre ambas localidades.

Además del objetivo de conectar a estas dos comunidades, el proyecto se suma a los esfuerzos de Paraguay por descongestionar el Puente de la Amistad y ofrecer una nueva ruta fluvial hacia Asunción y otras ciudades paraguayas. La embarcación, de 50 metros de largo y 12 de ancho, requiere “aproximadamente 45 minutos desde el lado argentino y 15 minutos desde el lado paraguayo”.
Bogado comentó que “cuando el intendente Aldi Javier Rengel asumió, tenía tres ejes fundamentales: el primero fue la construcción de una ruta pavimentada para conectar a Irala. Logrado ese paso, se reactivó el proyecto de la balsa. Hoy tenemos pavimentación hasta el río Paraná y creemos que este proyecto traerá oportunidades laborales y económicas, ya que nuestro principal intercambio es con Argentina».
Según el secretario municipal, se espera un aumento en el flujo de personas, especialmente desde Argentina, con proyecciones que duplicarían o triplicarían los cruces diarios actuales.
Fuente: Primera Edición
ADEMÁS EN NEA HOY:
¿Algo para festejar? Desde diciembre se perdieron casi 138.785 empleos formales en el sector privado
Gobernadores del Norte Grande se reunen con el BID en busca de inversiones para el sector privado