La junta electoral del Partido Justicialista (PJ) formalizó a Cristina Kirchner como titular del peronismo. La lista de la expresidenta, «Primero la Patria», es en rigor la única que quedó en pie, luego de que la junta rechazara por falta de avales a «Federales un grito de corazón», que impulsaba la candidatura del gobernador riojano Ricardo Quintela para las elecciones del 17 de noviembre, que ahora quedaron pulverizadas.
«Se comunica que la Junta Electoral del Partido Justicialista resolvió en el día de la fecha proclamar la lista ‘Primero la Patria’, encabezada por la compañera Cristina Fernández de Kirchner. La resolución fue aprobada con 13 votos positivos y 1 voto en disidencia», indica el comunicado emitido por Juan Manuel Olmos, apoderado del Partido Justicialista a nivel nacional.
Así, el partido se encamina a una nueva etapa, luego de que la jueza federal con competencia electoral María Servini rechazara la semana pasada el pedido de Quintela para suspender la elección interna. La junta electoral del partido que preside el formoseño Armando Cabrera, de Gildo Insfrán, podría adelantar la asunción de Cristina. Los mandatos de las anteriores autoridades vencen en marzo.
Felicito a @CFKArgentina y a todos los compañeros y compañeras de la lista de Primero la Patria por este nuevo desafío al frente del Partido Justicialista.
— Axel Kicillof (@Kicillofok) NOVEMBER 6, 2024
PJ: proclamaron a Cristina Kirchner al frente del partido
La jugada en tribunales no cayó bien en algunos sectores del peronismo que se mantenían neutrales, como el del mandatario bonaerense Axel Kicillof, quien pidió solucionar la interna «entre compañeros». El paso de Jorge Yoma, apoderado de «Federales», por la Casa Rosada para negociar la deuda de Nación con La Rioja fue un tiro en el pie. Reconocido como un error por el propio Quintela, eso deslegitimó parte del reclamo.
El gobernador riojano está este martes en Buenos Aires, dijeron desde su entorno, con lo cual no se descarta que mantenga reuniones contra reloj para definir los próximos pasos en la interna.
Federales propone un peronismo que es más que una fuerza política; es un
movimiento de transformación social y cultural que no solo responde a las necesidades del presente, sino que anticipa el futuro, construyendo un mundo donde todos tienen un
lugar, una voz, y un propósito.…— Federales. Un grito de corazón (@Federalespj) NOVEMBER 5, 2024
Mesas en pagos «dialoguistas»
En el kirchnerismo mantendrán las actividades de campaña. Visitas sorpresa de Cristina Kirchner a jubilados, empresarios pymes, algún viaje previsto al interior. Pero, sobre todo, avanzan las mesas «Cristina Presidenta» en distintas provincias. A nivel provincial, se activaron en Salta, Tucumán y Córdoba, comandados por gobernadores peronistas con mayor cercanía a Javier Milei. También hubo mesas en Mendoza, Santa Fe y Neuquén.
En Tucumán y Salta, tierra de gobernadores dialoguistas, como Osvaldo Jaldo y Gustavo Sáenz, la intención de las «mesas» es fortalecer corrientes internas peronistas que confronten con los mandatarios, con apoyos de los gremios. Incluso, promoverán la expulsión del partido de los diputados que llegaron al Congreso Nacional por Unión por la Patria pero se alinearon con La Libertad Avanza en las votaciones clave.
Fuente: Ámbito
ADEMÁS EN NEA HOY:
El dólar blue se desplomó $55 en dos días y ya es más barato que el MEP
Argentina contra Paraguay y Perú: Scaloni definió la lista de convocados









