La temporada de vacaciones 2025 está casi a la vuelta de la esquina y en los planes de muchas personas de la región y el país se encuentran los viajes a diferentes destinos. Para lograr este objetivo y disfrutar de un verano a pleno es preciso planificar los viajes con tiempo, de modo que se puedan maximizar los días de descanso, especialmente si se planea combinar las vacaciones con días feriados o fines de semana.
En esta nota de NEA HOY podrás conocer toda la información respecto a cuántos días te corresponden de licencia por vacaciones en 2025 y los destinos más atractivos que posee el NEA para visitar en esta temporada de verano. Vale acotar que, con esta información, podrás proyectar todo lo que significa un viaje de descanso: pasajes, reserva de hospedajes, recorridos turísticos y los costos que significa cada actividad.
Cuántos días me corresponden por licencia de vacaciones en 2025
Los días de licencia por vacaciones en 2025 se deben calcular teniendo en cuenta la antigüedad laboral, de acuerdo a lo que indica la Ley de Contrato de Trabajo (20.744). Por lo tanto, es preciso para planificar las vacaciones en 2025 tener a mano esta información precisa. Así también se podrá solicitar a la parte empleadora que cumpla con dicha norma.
Antigüedad y días de vacaciones que corresponden
- Cuando la antigüedad no pase de 5 años: 14 días corridos.
- Cuando la antigüedad sea mayor de 5 años y no pase de 10: 21 días corridos.
- Cuando la antigüedad sea mayor de 10 años y no pase de 20: 28 días corridos.
- Cuando la antigüedad pase los 20 años: 35 días corridos.
¿Tengo que reunir algún requisito para tener derecho a mis vacaciones?
Sí, tenés que haber trabajado, como mínimo, durante la mitad de los días hábiles del año correspondiente. También se consideran como hábiles los días feriados en los que trabajaste.
¿Mi empleador tiene que comunicarme con anticipación la fecha en que me va a dar vacaciones en 2025?
Sí, tiene que comunicarte por escrito la fecha de inicio de tus vacaciones, con una anticipación de 45 días. Sin embargo, las convenciones colectivas pueden establecer sistemas distintos según las modalidades de cada actividad.
¿Qué pasa si mi empleador no me comunica la fecha de inicio de mis vacaciones?
Podés tomarlas notificándolo previamente. Tené en cuenta que tus vacaciones siempre deben terminar antes del 31 de mayo.
Destinos 2025 para aprovechar al máximo tu licencia
Si estás pensando en aprovechar tu licencia por vacaciones en 2025 con un viaje de descanso, te proponemos algunos destinos, de los más llamativos, con los que cuenta la región NEA y que año a año congregan a ciento de turistas de todo el país y el mundo.
Chaco: ecoturismo en Makallé
Una de las propuestas más atractivas con las que cuenta la provincia del Chaco para vivir las vacaciones en 2025 es el ecoturismo en el Establecimiento Santa Teresa de la localidad de Makallé. Con muchos años de experiencia en el trabajo con ganadería y apicultura orgánica, el sitio abre su tranquera a aquellos visitantes que quieran disfrutar de la naturaleza y hacer turismo rural.
¿Qué actividades ofrecen? Senderismo, caminatas, avistaje de aves y actividades recreativas. Santa Teresa brinda servicios gastronómicos y de camping. Las consultas para vivir esta experiencia se pueden hacer mediante el WhatsApp que ofrece el sitio oficial del Ministerio de Turismo chaqueño.
Corrientes: un viaje por el Iberá
Está claro que la opción más interesante en cuanto a turismo naturaleza, gastronomía y cultura en Corrientes está representada en un sólo destino: los Esteros del Iberá. La maravilla natural de la provincia cuenta con diferentes portales que se pueden conocer y disfrutar de sus actividades durante varios días. A continuación se detalla cada uno, su ubicación y propuestas que ofrece a los visitantes.
- Portal San Nicolás: A 163 km de Corrientes por RP5 hasta la ciudad de San Miguel, luego hay que recorrer 27km de camino de arena y tierra hasta el portal. Cuenta con camping, quinchos con fogones y baños con ducha con agua caliente. Se puede pernoctar. No hay proveeduría ni agua potable, por lo que se debe ingresar con provista y otras necesidades básicas.
- Portal Cambyretá: a 230 km de Corrientes, 15 km de Ituzaingó y 8 km de Villa Olivari por RN 12. El portal cuenta con un área de acampe, quinchos con fogones y baños con duchas. No hay proveeduría, por lo que se debe ingresar con provista y otras necesidades básicas. Ituzaingó, la ciudad más cercana presenta una variada oferta gastronómica entre los que se encuentran restaurantes, pizzerías, hamburgueserías, casas de comida para llevar y pubs.
- Portal Carambola: A 190 km de Corrientes, primero hay que tomar RN 12, luego RN 118 y finalmente la RP 6 hasta Concepción de Yaguareté Corá. Desde Concepción hay que recorrer 27 km de camino de ripio y tierra. El portal combina la belleza natural del Parque Nacional y Parque Provincial, la vida silvestre y la cultura en su estado más puro. Cuenta con un camping gratuito. A su vez, el pueblo de Concepción del Yaguareté cuenta con aproximadamente 200 plazas, repartidas entre hospedajes familiares y hoteles de mayor categoría; comedores varios donde se pueden degustar comidas típicas o minutas.
- Portal Laguna Iberá: Está ubicado en el pueblo de Carlos Pellegrini, cuenta con más de 35 alojamientos. Si la intención es una estadía más agreste, existen dos camping de primer nivel. Uno de ellos es el camping municipal sobre la laguna, realizan excursiones en lancha, kayak, y safaris nocturnos. Para su ingreso se debe adquirir una entrada, la cual permite la visita al uso público y sus instalaciones durante cinco días de su estadía. Las noches de Pellegrini se encuentran en los comedores, algunos con propuestas musicales durante la cena y las salidas de astroturismo para descubrir los cielos más lindos de Corrientes.
- Portal Uguay: A 82 km de Mercedes y 32 km de Colonia Carlos Pellegrini por RP40. Uguay, que en guaraní significa “fondo con agua” o “rincón chico”, es un remoto paraje correntino donde cerca de 20 familias viven dentro de la Reserva Natural Iberá. El paraje muestra un paisaje tradicional donde los árboles de espinillo y ñandubay dan sombra al ganado de los pequeños productores. El paraje cuenta con una Posada con acceso a la Laguna Fernandez, teniendo la posibilidad de hospedarse allí. Se puede optar por hacer noche allí mismo (previa reserva).
- Portal Galarza: A 318 km de Corrientes y 120 km de Posadas, se encuentra sobre la ruta provincial 41. Cuenta con un alojamiento ecoturístico. Las actividades que ofrece son: navegación por esteros y lagunas, avistaje de aves, flora y fauna, caminatas por esteros, pastizales y montes nativos, navegación nocturnas, visitas a establecimientos yerbateros, traslados en 4×4, guiados e interpretación en inglés y portugués.
- Portal Río Corriente: A 180 km de Corrientes por RN12 y RN123; y a 67km de Mercedes por RN123, este portal permite pasar el día, realizar paseos en lancha o disfrutar a orillas del río Corriente de una mateada con amigos. En el portal no hay proveeduría. El pueblo de Chavarría, el más cercano, cuenta con comedores, rotiserías y alojamiento.
- Portal San Antonio: A 167 km de Corrientes por RP5 y RN 118, y a 220 km por RN 12 e intersección RN 118, este portal cuenta con un área de acampe. No hay proveeduría, por lo que se debe ingresar con provista y otras necesidades básicas. Se sugiere ingresar acompañado de un Guía de sitio.
Formosa: recorrido por el Bañado La Estrella, una de las siete maravillas naturales de Argentina
El Bañado La Estrella de Formosa es una de las siete maravillas naturales de Argentina, y constituye un auténtico paraíso que es necesario recorrer, para conocer paisajes que parecen pintados y que esconden la más variada fauna: cuenta con más de 200 especies de aves, carpinchos, yacarés y serpientes acuáticas, entre las que predomina la boa curiyú.
Bañado La Estrella, Formosa
Fue elegido como una de las 7 maravillas naturales de Argentina.
📷 pablo m cordoba pic.twitter.com/hCqK09Ssvg— Argentina en Imágenes 🇦🇷 (@Imagen_Arg) April 30, 2024
Existen guías turísticos que ofrecen recorridos en embarcaciones de todos los tamaños: desde botes con o sin motor, hasta piraguas. El parque cuenta con un servicio de cabañas y un camping para quienes quieran pasar el día. Las cabañas tienen cinco camas y son cuatro en total, por lo que hay capacidad para hasta 20 personas allí.
Misiones: visita a Parque Iguazú, uno de los destinos más elegidos por los turistas de todo el mundo
Hace varios años, Puerto Iguazú se posiciona como uno de los destinos más elegidos por los argentinos y los turistas de todo el mundo. Puerto Iguazú, además de integrar el top 5 a nivel nacional, de acuerdo a una encuesta de Booking, también es el destino más buscado por los argentinos en la provincia de Misiones. Aunque pueden ser visitadas todo el año, aquí te contamos cinco actividades que podes realizar en estas vacaciones 2025.
- Explorar el Parque Das Aves: se trata de una institución comprometida con la conservación de las aves de la Mata Atlántica, el segundo bioma más biodiverso del planeta. Allí, los visitantes pueden acercarse a una gran cantidad de aves, ya que se trata del mayor parque aviario de Latinoamérica. El sitio es perfecto para una visita en familia porque el 8% de todas las especies del planeta viven en este lugar, por lo que es una experiencia completa para acercarse a la naturaleza y aprender de ella.
- Paseo a caballo: las familias pueden disfrutar de un gran recorrido a caballo y a pie por la selva de Misiones, que además lleva a conocer a la comunidad guaraní que allí se encuentra. Es un paseo de 30 minutos con el que se puede admirar la flora y fauna del lugar, trampas aborígenes, diferentes plantas medicinales y helechos gigantes.
Quedan cortas las palabras para describir tanta belleza. Cataratas del Iguazú, Misiones. 🙌💙🇦🇷🍃💦
Video Iguazú Expediciones. pic.twitter.com/fDTL186USL
— #TurismoArgentina (@turisargentina) February 17, 2024
- Visitar el Culturas Park Iguazú: el sitio cuenta con recreaciones impresionantes de dinosaurios, robots animados, inflables y mucho más para pasar un buen momento. Está pensado especialmente para que los niños se diviertan con ideas novedosas, de las que también pueden ser partícipes los adultos. Además, para visitar en familia porque tiene actividades en que la diversión es compartida. También, se puede adquirir recuerdos y conocer más sobre historia y cultura.
- Visita a La Aripuca: es un emprendimiento agro-eco en una típica trampa de los pueblos guaraníes con la que atrapaban animales sin hacerles daño. Además, cuenta con 17 metros de altura y más de 500.000 kg. de peso distribuido en 30 especies nativas de la Selva Misionera. La Aripuca es ideal para visitar en familia porque permite concientizar sobre el cuidado de la naturaleza, mientras invita a aprender más sobre la interesante cultura guaraní.
- Paseo en Balsa Aventura: Balsa Aventura es un paseo náutico de aproximadamente 1 hora de duración por el río Iguazú, hacia el Puente Internacional Tancredo Neves, que une las costas argentinas y brasileñas. Es una actividad turística por excelencia, y a su vez una de las vías comerciales más transitadas del Mercosur, con un viaje que te acerca a un paisaje natural único.
De cara a la temporada de verano, tener esta información a mano puede contribuir a una mejor organización para lograr aprovechar al máximo la licencia por vacaciones en 2025. Además, el conocimiento de los increíbles destinos con los que cuenta el NEA permite proyectar con anticipación la recorrida, la reserva de hospedajes y el análisis de los costos que implica una estadía prolongada.
ADEMÁS EN NEA HOY:
Misiones les cobrará una tasa turística a extranjeros a partir del 2025
Paquetes turísticos para el Mundial de Clubes 2025 en Estados Unidos: Todo lo que necesitas saber