El alarmante crecimiento de casos de estudiantes que robaron y manipularon fotos de sus compañeras con Inteligencia Artificial (IA) para crear contenido pornográfico y venderlo a través de las redes sociales se viene profundizando. Tras los casos conocidos en Buenos Aires, San Juan, Córdoba y Río Negro, por nombrar algunos, recientemente, se conoció un caso de robo y manipulación de imágenes en el NEA. Fue en Resistencia, la capital del Chaco, donde un estudiante utilizó imágenes privadas de las redes sociales de sus compañeras para venderlas por internet.
Varios expertos señalan que la proliferación de este tipo de casos, de robo de imágenes, se da por el vacío legal existente. De acuerdo al Código Civil, señalan que se puede accionar contra los autores de estos casos por daños y perjuicios, invocando el derecho a la imagen, que es un bien jurídico tutelado en artículo 53 del Código Civil. Para esto sería necesario que las fotografías tomadas como base de la generación artificial fueran de la/las personas damnificadas.

¿Qué herramientas posee la IA para evitar el robo y manipulación de imágenes?
En este contexto, NEA HOY consultó al Chat GPT por las herramientas que dispone para evitar la manipulación de imágenes personales. La respuesta que proporcionó fue la siguiente:
Verificación de autenticidad
Herramientas de detección de deepfakes: Existen sistemas basados en IA que analizan imágenes para identificar patrones sospechosos o inconsistencias que indican manipulación. Estas herramientas usan algoritmos avanzados para detectar deepfakes o alteraciones.
Creación de marcas de agua invisibles
Marcas de agua digitales: La IA puede insertar una marca de agua digital en la imagen que es difícil de detectar o alterar. Estas marcas de agua pueden ser invisibles para el ojo humano, pero permiten verificar la autenticidad de la imagen.
Trazabilidad mediante blockchain e IA
Registro y autenticación de imágenes: Con la combinación de IA y blockchain, puedes registrar tus imágenes, lo que crea un registro inmutable de su estado original. Esto facilita demostrar la autoría y el historial de la imagen.
IA para monitoreo en línea
Búsqueda de imágenes alteradas o copiadas: Existen herramientas de búsqueda inversa de imágenes impulsadas por IA que pueden rastrear la presencia de tus fotos en línea. Si encuentras una imagen que ha sido manipulada o reutilizada, podrás actuar de inmediato.
Generación de metadatos inteligentes
Protección con metadatos: Usando IA, puedes incluir datos cifrados en las propiedades de la imagen, como la fecha y la ubicación, que dificulten la manipulación sin alterar o eliminar estos metadatos.
Detección de manipulación en tiempo real
Sistemas de análisis en tiempo real: Algunas aplicaciones de IA pueden analizar flujos de video o transmisión de imágenes en tiempo real para detectar cualquier manipulación al vuelo, lo que es útil para prevenir el uso indebido.
«La clave está en combinar diferentes tecnologías y enfoques para proteger tus imágenes de manera integral», indicó la IA.
¿Cuáles son las aplicaciones que pueden ayudar a prevenir el robo de imágenes?
El Chat GPT indicó a este medio que existen varias aplicaciones y programas que pueden ayudar a proteger las fotos y evitar el robo y manipulación de imágenes utilizando inteligencia artificial. A continuación, se mencionan las opciones:
Para la detección de Deepfakes
- DeepFake Detection (Android, iOS): Analiza imágenes y videos para detectar si han sido manipulados.
- FaceForensics (Android, iOS): Utiliza algoritmos de inteligencia artificial para detectar imágenes falsas.
- Deep Fake Detector (Windows, macOS): Analiza imágenes y videos para detectar manipulaciones.
Para protección de imágenes
- Watermark (Android, iOS): Agrega un watermark a tus imágenes para evitar su uso no autorizado.
- ImageTrac (Android, iOS): Utiliza tecnología de seguimiento para proteger tus imágenes.
- PicShield (Android, iOS): Protege tus imágenes con contraseñas y watermark.

Para brindar seguridad a las fotos en redes sociales
- Facebook: Ofrece una herramienta de detección de deepfakes y protección de imágenes.
- Instagram: Utiliza tecnología de reconocimiento facial para proteger tus fotos.
- Twitter: Ofrece una herramienta de denuncia para reportar imágenes falsas.
Programas de protección de identidad
- Adobe Photoshop: Ofrece herramientas de detección de deepfakes y protección de imágenes.
- Microsoft Azure: Proporciona servicios de detección de deepfakes y protección de identidad.
- Google Cloud Vision: Ofrece herramientas de detección de deepfakes y protección de imágenes.
Extensiones de navegador
- DeepFake Detector (Chrome, Firefox): Analiza imágenes y videos en tiempo real para detectar manipulaciones.
- Fake Image Detector (Chrome, Firefox): Utiliza algoritmos de inteligencia artificial para detectar imágenes falsas.
El Chat GPT advirtió que «ninguna herramienta es infalible, y la mejor protección es la combinación de estas soluciones con prácticas de seguridad en línea responsables». En esa línea, recomendó la educación sobre ciberseguridad con IA para lograr un entrenamiento personalizado que ayude a prevenir el robo y manipulación de imágenes con la protección de las fotos antes de subirlas y a configurar la privacidad de los perfiles para reducir los riesgos.
ADEMÁS EN NEA HOY:
Impulso Federal llega a Formosa para conectar innovación y productividad
Científicos misioneros avanzan en el estudio del Tapekue para tratar el cáncer de mama