El Senador nacional y ex Intendente de Corrientes, Carlos Mauricio «Camau» Espínola, parece querer volver a la competencia por la Gobernación de Corrientes, de cara a las elecciones provinciales 2025. La sorpresa para algunos es que el legislador podría ser la opción del oficialismo radical de Gustavo Valdés, quien no puede ser reelecto el año próximo. Al menos esto dejó trascender «Camau» en un curioso video difundido en redes sociales en el que repasa todos sus logros deportivos y focaliza en el lema: «Los sueños no se abandonan».
Si hay, justamente, un «sueño» identificado en la carrera política de Camau es el de detentar el máximo poder del Ejecutivo provincial. Así lo dejó en claro tras su mandato como intendente de la capital provincial, entre 2009 y 2013, cuando contaba con el apoyo de la entonces presidente de la Nación, Cristina Kirchner. El mes pasado, Camau reflotó esta idea en entrevistas radiales, donde comentó: «Estoy trabajando en un sello amplio, vamos a sumar a todos los dirigentes de distintos partidos que quieran ser parte».
Vale señalar que las posibilidades de Camau Espínola de acceder a la Gobernación en las elecciones de 2013 fueron muy altas, ya que contaba con el apoyo explícito de Cristina Kirchner. La entonces mandataria se pronunció por él, en un mensaje virtual al electorado: «Una sola vez pasa el tren, les pido a los correntinos y correntinas que se suban». Sin embargo, el escenario actual es totalmente diferente y el actual Senador nacional ya no dispone de ese apoyo, debido a sus actitudes contradictorias como legislador.
Sorpresivamente, en marzo de este año, Camau anunció, junto a otros Senadores nacionales, la decisión de abandonar el bloque de Unión por la Patria en la Cámara Alta, para conformar un bloque denominado Unidad Federal. Esta jugada dejó al bloque opositor con serias dificultades para conseguir el quórum de 37 senadores, ya que se quedó sólo con 31 miembros. La noticia generó fuertes críticas en el PJ correntino, donde pidieron la «expulsión» de Camau de las filas partidarias.
Los dirigentes peronistas de Corrientes recordaron, en diálogo con NEA HOY, que la estrategia que adoptó Espínola la había amagado entre finales de 2021 y principios del 2022, durante la presidencia de Alberto Fernández. “Ha dejado de participar en la vida partidaria sin mostrar interés ni compromiso. Creo, en este sentido, que, el que traiciona una vez traiciona siempre», expresaron.
Por si fuera poco la decisión de romper el bloque peronista en el Senado, Camau Espínola decidió, lejos de la postura del justicialismo nacional, votar a favor de la Ley Bases en junio. En ese momento, las expresiones de repudio vinieron tanto de los dirigentes locales como de la misma Cristina Kirchner, quien indicó (a través de un reposteo en la cuenta social X) que si las boletas del justicialismo correntino y el entrerriano (en alusión al Senador Edgardo Kueider) hubieran sido encabezadas por mujeres, «no estaríamos rogando para que no voten por la entrega de la Patria».
Si hubiera sido al revés las senadoras serían las compañeras @StefaniaCoraOK y @AnaAlmironCtes, y no estaríamos rogando para que no voten por la entrega de la Patria… pic.twitter.com/TfFfoFfsNd
— Sol Magno (@solmagno) June 12, 2024
Tras la votación en la Cámara Alta, en Corrientes, en un encuentro que realizó la Confederación General del Trabajo (CGT), los normalizadores del PJ correntino anunciaron la expulsión de Camau Espínola, debido a su voto, a pesar de que hubo numerosos pedidos partidarios y de las centrales obreras para que lo haga en contra. «Le anticipamos a ‘Camau’ que le pedíamos por favor que votara de acuerdo a la banca a la que pertenece, y que así no fuera, íbamos a pedir la expulsión”, dijo entonces Teresa García, una de la normalizadoras.
Sin acompañamiento del PJ correntino, ¿Camau Espínola buscará seducir al radicalismo correntino?
Está claro, por todo lo dicho, que el Senador nacional, que llegó a la Cámara Alta de la mano del peronismo, no tendría posibilidades de competir por la Gobernación de Corrientes en 2025 con el sello partidario. Sin embargo, Camau parece haber encontrado una chispa de esperanza cerca del actual Gobernador y allí espera obtener voluntades que le permitan gestar el «nuevo espacio» al que se refirió semanas atrás.
Lo que no es tan claro es cómo se tomará el oficialismo de Valdés este acercamiento que cada vez es más claro, y mucho menos en medio de los turbulentos conflictos que vienen protagonizando el Gobernador con Ricardo Colombi (actual Senador de Corrientes y presidente de la UCR local). Vale decir que, de prosperar el vínculo, podría ser un argumento utilizado para desvalorizar el rol de Valdés como posible Presidente de la UCR; cargo al que aspira desde hace tiempo.
Resta ver si esta nueva aventura política de Camau, esta vez, llega a buen puerto y si no reedita las derrotas electorales de 2013 y 2017. También queda por delante ver si el discurso «esperanzador» del controvertido Senador, quien quiere Gobernar la provincia «para cumplir sueños», logra calar hondo en el electorado correntino y superar a la advertencia de que “el que traiciona una vez, traiciona siempre”.
ADEMÁS EN NEA HOY:
Hoy se vota la reforma de la Constitución de Formosa: ¿Cómo afectará al cronograma electoral?