24.6 C
Corrientes
26.7 C
Formosa
26.7 C
Posadas
24.2 C
Resistencia
29.6 C
Asunción
Viernes 12 de septiembre de 2025
-Publicidad-

El lunes entrará en vigencia la renovación del Acuerdo de Precios Formoseños: qué productos incluye

Contempla 24 artículos de los rubros alimentos, higiene personal y limpieza a precios acordados.

Contempla 24 artículos de los rubros alimentos, higiene personal y limpieza a precios acordados.

- Publicidad -spot_imgspot_img

El Gobierno de Formosa, a través del Ministerio de Economía Hacienda y Finanzas de la provincia y la Subsecretaría de Defensa al Consumidor y Usuario, a partir de una reunión con el sector supermercadista, decidió extender la mecánica de trabajo de referenciar precios sobre un listado de 24 artículos de primera necesidad, a través del Acuerdo de Precios Formoseños.

Participaron de la reunión las cámaras empresarias como la CAPyMEF, el subsecretario de Desarrollo Económico, Horacio Cosenza; y el subsecretario de Defensa al Consumidor y Usuario, Edgar Pérez.

Actualizaciones del Acuerdo de Precios Formoseños

Si bien el acuerdo plantea revisiones quincenales, la continuidad del nuevo plazo entrará en vigencia el próximo lunes 21 y solo hubo modificaciones en cuanto a valores máximos que fija el programa en dos rubros como el lácteo y el aceite de girasol.

En ese sentido, Pérez remarcó que “en cuanto al rubro lácteo, en todo el país hubo una actualización de entre el 5% y 6%, lo que hizo que se modificara el valor máximo” y explicó que “otro producto es el aceite que desde el inicio del programa no tuvo actualización, el valor máximo fijado había permitido acomodar por debajo de los precios, pero ahora hubo un incremento superior al 10% y eso generó una actualización”.

La continuidad del nuevo plazo entrará en vigencia el próximo lunes 21 y solo hubo modificaciones en cuanto a valores máximos que fija el programa en dos rubros como el lácteo y el aceite de girasol.

Los listados de precios

El listado se compone de aceite de girasol de 900 cc a $1800; arroz 0000 por un kilo a $1800; azúcar por kilo a $1000; fideos secos por 500 gramos a $900; harina común 000 por kilo a $800; harina de maíz por 800 gramos a $1000; leche entera tetra brick por un litro a $1800; leche entera sachet por un litro a $1450; leche entera en polvo por 800 gramos a $800; arveja en lata/tetra brick por 350 gramos a $750.

Además, huevos por seis unidades a $1250; choclo cremoso en lata por 300 gramos a $950; mayonesa por 500 a $1500; queso rallado por 40 gramos a $1200; polenta por 500 gramos a $1150; polenta por 730 gramos a $1700; puré de tomate por 520 gramos a $750; sal fina por 500 gramos a $900; yerba mate por 500 gramos a $1800.

Higiene personal

En este rubro se dispone de pasta dental por 70 gramos a $1800; toallitas femeninas por ocho unidades a $850; papel higiénico de cuatro unidades por 30 metros a $1600; jabón tocador por 90 gramos a $850.

Limpieza

Continuarán disponibles artículos como lavandina por un litro a $900; detergente por 750 mililitros a $1300; jabón en polvo por 800 gramos a $1800.

Productos cárnicos

El frigorífico Abastecedora Pueblo dispondrá de productos como, aguja a $3900 el kilo; costilla a $4200 el kilo; falda $3900 el kilo; pulpa a $6650 el kilo; osobuco $3900; chorizo parrillero a $3800 el kilo; marucha a $4200 el kilo; puchero a $1600 el kilo; molida a a $5700; costeleta a $5700; matambre a $5200; lomito a $8100; vacío a $5400; milanesa de carne a $6500.

Por su parte la red Los Nenecos comercializará falda a $3950 el kg; punta de asado a $3990; chorizo parrillero a $2999; muslo a $1800; paleta de cerdo a $3000; lomito de cerdo a $4490; pernil de cerdo a $3500; milanesa de carne a $4500; milanesa de pollo a $4200; milanesa de cerdo a $3800.

Comercios adheridos al Acuerdo de Precios Formoseños

Adhieren supermercados APA (con sus 10 sucursales); Carrefour La Rural y Market; Comercial 12 de Octubre; Distribuidora del Valle; Distribuidora Marcos; El Almacén; El Buen Almacén; El Galpón; Fretes; Frigorífico Abastecedora Pueblo; Friar Los Nenecos (siete sucursales); La Esperanza; La Verónica; Los Leguis; Market Express; Multirubro Santa Rosa; Mundo Consumo (dos sucursales); Olka; Previsora El Paraná; Santa Rita (tres sucursales); SixMarket; Wol (seis sucursales).

Sostener los acuerdos de precios

Pérez destacó que “lo importante es sostener esta política de trabajo, del acuerdo, del diálogo, de consensuar para garantizar abastecimiento, garantizar precios y también fortalecer lo que es el consumo”. Asimismo, puso en valor el trabajo conjunto entre el sector público y privado para garantizar este listado de artículos de primera necesidad a precios acordados y sostenerlo en el tiempo.

“Esta mecánica va a la par también y generando oportunidades a partir de las decisiones que ha tomado el gobernador Gildo Insfrán en todo este tiempo, por ejemplo, la recomposición salarial, los bonos, el pago del medio aguinaldo, el reciente anuncio del incremento salarial que se destina mayoritariamente al consumo y uno de los sectores dentro del rubro es el de bienes básicos y consumo de alimentos”, valoró Pérez.

Fuente: Agenfor.

ADEMÁS EN NEA HOY:

Paula Giménez: la nutricionista formoseña que convirtió su lucha contra el cáncer de mama en un mensaje de esperanza y prevención

Ajuste a las provincias: casi el 70% afectó programas sociales, no a la casta política

últimas noticias

-Publicidad-

- Publicidad -spot_img
- Publicidad -

TE PUEDE INTERESAR

- Publicidad -spot_imgspot_img