Este jueves ingresó un pedido de los jubilados autoconvocados de la Municipalidad de la Ciudad de Corrientes en la Cámara de Diputados para que se dé tratamiento al proyecto de Nueva Ley Previsional de la Provincia de Corrientes. El mismo se encuentra en la Comisión de Legislación del Trabajo, Previsión y Seguridad Social.
La nota firmada por más de 80 agentes pasivos del Municipio capitalino, solicita a los legisladores correntinos avanzar con el proyecto. “Nuestro interés principal es mejorar la calidad de vida de los jubilados dependientes de la caja otorgante del Instituto de Previsión Social (IPS)”, expresa el pedido de los jubilados de Corrientes.
“Consideramos que impulsar este proyecto es un beneficio para todas las personas que están prontas a jubilarse ya que es un avance en la legislación previsional y un medio para evitar los elevados índices de litigiosidad que actualmente ponen en una situación de vulnerabilidad a miles de jubilados que ven menguado sus derechos económicos, sociales, patrimoniales y de todos aquellos que se ven imposibilitados al no contar con un ingreso económico digno después de haber trabajado en relación de dependencia por más de treinta años inclusive para el municipio capitalino”, finaliza.

Anteriormente, este grupo de jubilados de Corrientes presentó un pedido al intendente con el objetivo de que los haberes de los trabajadores se equiparen con el Salario Mínimo, Vital y Móvil (SMVM). Reclaman que el salario básico es de indigencia y que es complementado con los “pluses” para alcanzar los $160.000, muy por debajo de la canasta básica.
Vale recordar que a finales de 2022 el Superior Tribunal de Justicia declaró la inconstitucionalidad del sistema de cálculo de las jubilaciones en la provincia e instó al dictado de una nueva ley previsional integral. Recientemente, un diputado provincial del Partido Autonomista propuso la creación de una nueva normativa previsional, que incorpora criterios que hoy son determinados por medio de la jurisprudencia y unificando la multiplicidad de disposiciones que son de aplicación en el marco de la legislación actual.
«Es de trascendental importancia entender que esta ley es la respuesta a una reiterada manifestación del Superior Tribunal de Justicia de la Provincia de Corrientes, cuyos ministros hace ya tiempo vienen advirtiendo sobre la imperiosa necesidad de legislar sobre principios que hoy son de aplicación por la vía jurisprudencial«, explicó el diputado José Antonio Romero Brisco.
Fuente: Corrientes Hoy y El Litoral.
ADEMÁS EN NEA HOY:
Precios y horarios de colectivos en Misiones: Posadas a Oberá y otras localidades
Villarruel se reunió con Isabel Perón en Madrid: «Quiero reivindicar su figura»