27.8 C
Corrientes
27.2 C
Formosa
28 C
Posadas
28 C
Resistencia
29.1 C
Asunción
Viernes 17 de enero de 2025
-Publicidad-

Convocan a una movilización al Congreso mientras el Senado trata el presupuesto universitario: Milei anticipó un nuevo veto

La presidenta de la FUA, Piera Fernández De Piccoli, señaló: “El apoyo del Senado a la Universidad Pública es indispensable para reparar el gran ahogamiento al que el Gobierno Nacional ha sometido a la Universidad Pública desde el inicio de su gestión”. La UNNE también se manifestó al respecto.

La presidenta de la FUA, Piera Fernández De Piccoli, señaló: “El apoyo del Senado a la Universidad Pública es indispensable para reparar el gran ahogamiento al que el Gobierno Nacional ha sometido a la Universidad Pública desde el inicio de su gestión”. La UNNE también se manifestó al respecto.

- Publicidad -spot_imgspot_img

La Federación Universitaria Argentina (FUA) convocó a un abrazo simbólico en el Congreso para este jueves a las 13:30 en apoyo a la aprobación de la Ley de Financiamiento Universitario. La iniciativa tiene como objetivo reclamar la protección y el financiamiento sostenido de las universidades nacionales, así como la recomposición salarial para docentes y no docentes, quienes han visto afectado su poder adquisitivo a causa de la inflación y la falta de ajuste salarial adecuado.

El reclamo estudiantil llega en un contexto en el que las universidades públicas enfrentan una situación de asfixia financiera. Según la presidenta de la FUA, Piera Fernández De Piccoli, “el apoyo del Senado a la Universidad Pública es indispensable para reparar el gran ahogamiento al que el Gobierno Nacional ha sometido a la Universidad Pública desde el inicio de su gestión”.

SUSCRIBITE GRATIS AL NEWSLETTER

No te pierdas las últimas noticias en tu e-mail

La dirigente estudiantil destacó también que la aprobación de esta ley no representa un riesgo para el equilibrio fiscal del país, desmintiendo así los argumentos en contra de su aprobación que han circulado en el ámbito político.

La Ley de Financiamiento Universitario que impulsa la FUA tiene como uno de sus puntos centrales garantizar el financiamiento sostenido de las universidades públicas a lo largo del territorio nacional. Asimismo, busca una recomposición salarial para los trabajadores del sector, que en el último año han visto reducido su poder adquisitivo en más del 50%. De aprobarse la ley, se establecerían los recursos necesarios para que las universidades puedan continuar operando de manera eficiente, además de ofrecer salarios acordes a la inflación que golpea al país.

Trending  Nación estableció cambios en el sistema antidumping para productos importados

A la manifestación se espera que asistan estudiantes de la Universidad de Buenos Aires (UBA) y de otras instituciones educativas del interior del país.

La unidad del movimiento estudiantil se refleja en esta convocatoria nacional, donde el objetivo común es hacer visible la urgencia de una solución financiera para el sector educativo público. Desde la FUA subrayan que la universidad pública es un pilar fundamental para el desarrollo social y económico del país, y que su deterioro afecta directamente a miles de estudiantes y trabajadores.

“Se trata de que el Congreso cumpla con su función y pueda dar las respuestas que el Poder Ejecutivo no está dando”, afirmó Fernández De Piccoli, en referencia a la falta de medidas concretas por parte del gobierno para abordar esta crisis. La dirigente agregó que, hasta el momento, no se ha avanzado en soluciones estructurales que permitan revertir el declive presupuestario que sufren las universidades públicas.

Vale mencionar que, de no aprobarse la ley, los estudiantes y docentes temen que las universidades enfrenten mayores dificultades para continuar con su funcionamiento, lo que podría traducirse en la disminución de la calidad educativa, reducción de la oferta académica, e incluso cierres temporales de algunas instituciones.

La UNNE se pronunció sobre el tratamiento del Senado al presupuesto universitario: “Tenemos expectativas de que lo puedan convertir en ley”

El Rector de la UNNE, Omar Larroza, habló con Radio Dos y expresó: «Hoy estamos con muchas expectativas, estamos atentos a que el Senado pueda convertir en ley el presupuesto universitario y también con las consecuencias que pueda tener, sabemos lo que pasó con la ley de movilidad jubilatoria».

Movilización de la UNNE en mayo, en reclamo por mayor presupuesto universitario.

Además, indicó que están atentos a la presentación del presupuesto 2025, que Javier Milei presentará el domingo por la noche en el Congreso de la Nación.

Trending  Un incendio rural arrasó más de 200 hectáreas cerca de Santo Tomé

Los docentes universitarios de paro durante el tratamiento del Senado

El Plenario de Secretarías Generales de CONADU Histórica, en sintonía con otros frentes universitarios, resolvió convocar a un paro de 48 horas en el marco del plan de acción gremial por el salario y en defensa de la Universidad Pública. La medida de fuerza se lleva a cabo desde ayer y se mantendrá hoy.

Ayer, realizaron una concentración frente al Congreso de la Nación con organizaciones sociales y las centrales sindicales en reclamo de que la Cámara de Diputados/as rechace el veto firmado por el presidente Javier Milei a la ley de movilidad jubilatoria, algo que, finalmente, no sucedió.

Hoy, la Federación se mantiene en estado de alerta para coordinar las acciones necesarias ante el ya anunciado veto presidencial a esta legislación que permitiría salir del ahogo salarial y fija un piso de solución a la grave situación presupuestaria que atraviesa la universidad pública y sus trabajadores/as.

Fuente: Infobae, Radio Dos y CONADU Histórica.

ADEMÁS EN NEA HOY:

Corrientes: cuándo se paga el plus de refuerzo a los empleados estatales en septiembre

Rechazo de la UCR al diputado Martín Arjol por votar contra los jubilados: “Es una traición a la confianza de sus electores”

últimas noticias

-Publicidad-

- Publicidad -spot_img
- Publicidad -

TE PUEDE INTERESAR

- Publicidad -spot_imgspot_img