La Copa Mundial Femenina Sub-20 de la FIFA 2024 arranca hoy en Colombia con muchas expectativas. Este torneo, que celebra su undécima edición, marca el inicio de una nueva era para el fútbol femenino juvenil, con la inclusión de 24 selecciones nacionales en lugar de las 16 habituales. La ilusión está puesta en Argentina, que regresa a la competencia tras una ausencia de 12 años.
La Copa Mundial Femenina Sub-20 ha evolucionado desde su primera aparición en el 2002, también los equipos. Pasamos de que Estados Unidos y Alemania ganaran todo a que nuevas selecciones aparecieran y se disputaran el podio. La edición de este año en Colombia presenta un formato mucho más grande que incluye a 24 equipos.
El torneo se disputará en 4 estadios principales: El Campín y el Estadio El Techo en Bogotá, el Pascual Guerrero en Cali y el Atanasio Girardot en Medellín. La que abre el telón hoy es la ciudad de Cali.
Argentina debutará en la Copa Mundial Femenina Sub-20 2024 el lunes 2 de septiembre, enfrentando a la República Democrática de Corea a las 19:00 hora local en el Estadio Pascual Guerrero de Cali. Su segundo partido será el jueves 5 de septiembre a las 22:00 hora local, nuevamente en el Estadio Pascual Guerrero, contra Países Bajos. Finalmente, el último encuentro de la fase de grupos será el domingo 8 de septiembre a las 17:00 hora argentina, frente a Costa Rica en el Estadio El Techo de Bogotá.

El esperado regreso
La selección argentina, dirigida por Christian Meloni, vuelve a la Copa Mundial Sub-20 después de una ausencia prolongada. Su última participación en el torneo fue en 2012 en Japón, donde el equipo no logró superar la fase de grupos. Sin embargo, el equipo ha mostrado una evolución notable desde entonces, y las expectativas son muy altas.
Argentina quedó en el Grupo F junto a Corea del Norte, Países Bajos y Costa Rica. Es un grupo con un desafío significativo para el equipo argentino, pero la albiceleste buscará superar la fase de grupos por primera vez en su historia.
El regreso de Argentina al Mundial se aseguró tras una destacada actuación en el Campeonato Sudamericano Sub-20 que se hizo en Ecuador a principios de este año. A pesar de los desafíos, el equipo argentino logró asegurar una de las 5 plazas sudamericanas para el evento. Esto se logró con un empate 1-1 contra Colombia en la cuarta fecha del hexagonal final.
Argentina ha participado en tres ediciones previas del torneo: Rusia 2006, Chile 2008 y Japón 2012. Su mejor resultado fue en Rusia 2006, donde finalizaron en el 11° lugar. Con una preparación más que meticulosa y un grupo de jugadoras imparables, el equipo argentino busca mejorar sus actuaciones pasadas.
El Grupo F
Todos los equipos son distintos y por supuesto que cada selección es un desafío distinto. El Grupo F, el que le tocó a Argentina, presenta una competencia variada. El análisis de cada contrincante en el grupo es el siguiente:
República Democrática de Corea: Un equipo históricamente competitivo en el fútbol femenino, conocido por su disciplina táctica y su capacidad para jugar a nivel mundial.
Países Bajos: Conocidos por su estilo de juego ofensivo y técnico, las holandesas siempre han clasificado y dado buenos resultados. Su participación en el torneo será una prueba dura para el equipo argentino.
Costa Rica: La selección costarricense, actual campeona de la Concacaf, ha demostrado ser un equipo bastante fuerte en la región y ofrecerá un desafío significativo a las albicelestes.

Donde ver la Copa Mundial Femenina Sub-20
El formato expandido de la Copa Mundial Femenina Sub-20 implica que los 2 primeros de cada grupo y los 4 mejores terceros avanzarán a los octavos de final. Desde allí, el torneo se decidirá en partidos eliminatorios, con el pase a cuartos, semifinales y la final resolviéndose en tiempo suplementario o penales si es necesario.
Para los fanáticos argentinos, los partidos del equipo nacional serán transmitidos por la TV Pública, con relatos a cargo de Agustina Vidal y comentarios de Gabriela Previtera. Este lunes a las 19.00, la Argentina juega ante República Democrática de Corea en un partido a disputarse en el Estadio Pascual Guerrero de la ciudad de Cali.
Las jugadoras
El equipo dirigido por Meloni ha sido conformado por un grupo de 21 jugadoras que incluyen tanto veteranas como jóvenes talentos. Entre las nuevas incorporaciones se encuentran Samantha Weiss, Delfina Lombardi, Serena Rodríguez, Juana Fonseca y Priscila Siben.
Si bien ninguna jugadora es del NEA, es un orgullo que surjan jóvenes promesas en todos los rincones del país. Estas nuevas jugadoras van a complementar la experiencia de las integrantes que ya han competido anteriormente.
El equipo completo se trata de:
- Paulina Aprile
- Camila Duarte
- Milagros Martín
- Juana Cangaro
- Samantha Weiss
- Anela Nigito
- Delfina Lombardi
- Sofía Domínguez
- Kishi Núñez
- Francisca Altgelt
- Verónica Acuña
- Martina Krotter
- Luciana Pérez
- Serena Rodríguez
- Valentina Tesio
- Julieta Romero
- Denise García Rojo
- Margarita Giménez
- Juana Fonseca
- Julieta Martínez
- Priscila Siben

La estrategia del equipo se basará en un equilibrio entre defensa sólida y ataque rápido, con el objetivo de aprovechar las debilidades de sus oponentes y maximizar sus fortalezas. La preparación táctica y el trabajo en equipo serán cruciales para superar a equipos tan competitivos como los del Grupo F.
Las expectativas
El regreso de Argentina a la Copa Mundial Sub-20 femenino representa una oportunidad para que el fútbol femenino argentino siga creciendo y ganando popularidad. La participación en este torneo no solo es un hito para el equipo, sino también una plataforma para que las jugadoras muestren su talento y potencial en el escenario mundial.
Si hay algo que sobra en Argentina es el talento futbolístico, es por eso que el éxito en la Copa Mundial Femenina Sub-20 podría tener un gran impacto en el desarrollo del fútbol femenino en Argentina, en especial al inspirar a nuevas generaciones. A medida que el torneo avance, el mundo del fútbol estará atento a cómo se desempeñan las jóvenes promesas argentinas.
La emoción y las expectativas están a flor de piel. Argentina se prepara para enfrentar los desafíos y buscar su lugar en la historia del fútbol femenino mundial. La Copa Mundial Femenina Sub-20 de 2024 promete ser un torneo lleno de talento, pasión y momentos inolvidables, y la selección argentina está lista para mostrarse como campeonas.
ADEMÁS EN NEA HOY:
Hackearon las cuentas de Mbappé y realizaron posteos insultantes: uno fue para Messi
Sacar la licencia de conducir ahora es 120% más caro, por una disposición de Milei