23.8 C
Corrientes
24.4 C
Formosa
25 C
Posadas
24 C
Resistencia
24.4 C
Asunción
Miércoles 22 de enero de 2025
-Publicidad-

¿Aumento de subsidios al AMBA para mantener el precio del boleto? Desde distintas provincias encendieron alertas

Los primeros reclamos se realizaron desde la administración municipal de Rosario y desde la provincia del Chaco, cuya gestión provincial acompañó las políticas económicas de Milei desde su asunción en diciembre.

Los primeros reclamos se realizaron desde la administración municipal de Rosario y desde la provincia del Chaco, cuya gestión provincial acompañó las políticas económicas de Milei desde su asunción en diciembre.

- Publicidad -spot_imgspot_img

Desde un medio nacional se indicó que el Gobierno nacional decidió otorgar más subsidios al Área Metropolitana de Buenos Aires por aproximadamente $20.000 millones al mes y, de esa manera, tratar de evitar otro aumento de tarifas, lo que motivó a la queja del Intendente de Rosario, Pablo Javkin.

“Dos países. Uno está en La Capital y el Amba, viviendo con subsidios y tarifas ridículas. El otro es la Argentina que produce y aporta sin nada de eso, y banca con recursos propios los privilegios de los otros”, expresó en su cuenta de X.

SUSCRIBITE GRATIS AL NEWSLETTER

No te pierdas las últimas noticias en tu e-mail

En el mismo posteo, Javkin compartió la nota que publicó este miércoles uno de los diarios más importantes de Buenos Aires con el título: “Tarifas de colectivos: darán subsidios por $20 mil millones de pesos más para mantener el boleto en 270 pesos”.

Vale recordar que esta problemática motivó, hace algunas semanas, que los intendentes de las principales ciudades del país se unan y presenten un proyecto de ley que modifiquen las asimetrías que se registran entre la ciudad de Buenos Aires y zona aledaña con el resto del país, donde los valores de los boletos se cuadriplican.

Trending  Obligatoria y urgente: todo sobre la recategorización de monotributistas en 2025

Los intendentes volverán a la ciudad de Buenos Aires a principios de la semana próxima para redoblar la presión para que el Congreso Nacional trate el proyecto de ley.

En el NEA, desde la provincia del Chaco, cuya gestión gubernamental demostró apoyo a las políticas económicas de Milei, se pronunció por la medida el subsecretario de Transporte de Chaco, Rodolfo Díaz, quien indicó que “la situación es que cada vez en las provincias estamos más desamparados. No olvidemos que nosotros no tenemos más ni un tipo de subsidio nacional y se siguen volcando los subsidios al AMBA, ampliando la brecha».

El funcionario recordó que «desde que comenzó el año, nos cortaron los subsidios; ni una provincia los recibe, solo el AMBA. Por eso, hay una diferencia abrumadora en el valor del boleto, y eso que la provincia está haciendo un esfuerzo sobrehumano porque el valor del boleto tendría que estar hace dos meses a $1.400 y, sin embargo, está a $ 710″.

«La provincia aporta aproximadamente la mitad de cada boleto. Por cada usuario que usa el colectivo, la provincia subsidia la mitad. Por eso el usuario puede pagar $ 710», explicó.

El subsecretario de Transporte de Chaco señaló que están llamando a audiencias públicas «que significan después nuevos aumentos”.

Por otro lado, el subsecretario de Transporte señaló que están llamando a audiencias públicas «que significan después nuevos aumentos porque, si bien nosotros estamos recibiendo subsidios de la provincia, no tenemos ni uno de Nación. El esfuerzo lo está haciendo la provincia».

«Hacemos el aporte a través del Chaco Subsidia y hacemos ese aporte extraordinario para que la gente no siga pagando la tarifa técnica, que es la tarifa real, que en este momento estaría aproximadamente en $ 1.800. Hasta ahora, estamos aportando la mitad de la tarifa técnica anterior», argumentó Díaz.

Trending  El título secundario podrá verse y descargarse desde la app Mi Argentina: cómo hacerlo

Y completó: «Se espera una respuesta cuando se haga la audiencia pública, que serán el 22 y el 25 de septiembre, y que se dictamine un nuevo valor de boleto que va a rondar los $1.800, de los cuales la provincia pagará la mitad y la otra mitad lo pagará el ciudadano».

Fuente: Clarín, Diario Chaco, La Capital.

ADEMÁS EN NEA HOY:

Cuándo se cobra el ex Potenciar Trabajo en agosto de 2024 y qué monto tendrá

Paraguay y Brasil combatirán el dengue con mosquitos infectados con Wolbachia

últimas noticias

-Publicidad-

- Publicidad -spot_img
- Publicidad -

TE PUEDE INTERESAR

- Publicidad -spot_imgspot_img