En un contexto de contracción de los salarios, se produjo una disminución de la demanda de naftas y gasoil durante los primeros meses del año. Sin embargo, el incremento del precio de los combustibles en surtidor por debajo del ritmo de variación de los precios domésticos, condujo a una mejora en el mercado local medidos en moneda constante, según destaca un informe de la consultora Economía & Energía.
«El abaratamiento de los combustibles en términos reales a lo largo de los últimos meses seguramente incidió en la recuperación parcial de la demanda en el mes de mayo. A su vez, la mejora en la cosecha con relación al último año explica el aumento de la demanda de gasoil por parte del sector agropecuario», indica el análisis de la consultora.
El precio del combustible en dólares
En el primer semestre de 2024, el precio de los combustibles en surtidor se ubicó, en términos reales, un 12% por encima de idéntico período del año pasado. Sin embargo, en junio se ubican un 20% por debajo del mes de enero.
Tras la recomposición del precio de los combustibles en surtidor en la Argentina, valuados al dólar oficial, quedaron en el caso de las naftas en la mediana de la región y entre los más altos en el caso del gasoil.
Por caso, la nafta en Argentina se ubica a 1,13 el litro en julio superando a Brasil, que lo tiene en 1,07 USD. La más cara de la región sigue siendo Uruguay con 1,94 y le siguen Chile y México.
Donde más se observa la diferencia es en gasoil. De 5 países, Argentina pasó del cuarto lugar al segundo, con el litro en julio a u$s 1,23, a sólo 9 centavos de Uruguay, el precio del combustible más caro de la región.
Fuente: Data Chaco
ADEMÁS EN NEA HOY:
Matrimonio igualitario en el mundo: los avances y disparidades según ILGA World