28.1 C
Corrientes
27.8 C
Formosa
27 C
Posadas
28.1 C
Resistencia
31.4 C
Asunción
Lunes 13 de enero de 2025
-Publicidad-

Julio con la industria en caída libre: una encuesta reveló que el 80% de las empresas despidió a personal y hay malas expectativas en cuanto a la actividad

Según un relevamiento y análisis sobre la actividad industrial hecha por el Centro de Economía Política y los sindicatos del sector industrial, hasta el 6 de julio se agudizó la caída de las ventas, mientras que se produjeron despidos y se registra dificultades para pagar salarios: en el 95% de las industrias encuestadas se considera que la situación empeorará. Además, se indicó que la sanción de la Ley Bases “no trajo alivio” y por el contrario, un 65% de los encuestados indicaron que empeorará el funcionamiento de su actividad.

Según un relevamiento y análisis sobre la actividad industrial hecha por el Centro de Economía Política y los sindicatos del sector industrial, hasta el 6 de julio se agudizó la caída de las ventas, mientras que se produjeron despidos y se registra dificultades para pagar salarios: en el 95% de las industrias encuestadas se considera que la situación empeorará. Además, se indicó que la sanción de la Ley Bases “no trajo alivio” y por el contrario, un 65% de los encuestados indicaron que empeorará el funcionamiento de su actividad.

- Publicidad -spot_imgspot_img

El Centro de Economía Política Argentina (CEPA) y la Confederación de Sindicatos Industriales de la República Argentina (CSIRA) relevaron a 61.728 empresas divididas en 18 sectores industriales para conocer la situación general comparando julio con el panorama que había en diciembre. De la encuesta surge que en el 65% de los casos cayeron las ventas en julio (en comparación con diciembre) y que el 80% de las empresas relevadas despidió a parte de su personal.

Hubo una baja generalizada en la actividad y en 37% de las empresas encuestadas se registra que tiene una capacidad instalada ociosa del 40%, es decir, que están produciendo a casi la mitad de su capacidad, cuando podrían estar haciéndolo en mayores niveles. 

SUSCRIBITE GRATIS AL NEWSLETTER

No te pierdas las últimas noticias en tu e-mail

En consecuencia, el relevamiento y análisis sobre la actividad industrial indica que como resultado de la retracción de la producción, hubo recorte de horas extras: “En el relevamiento de julio se computan recortes de horas extras en el 90% de los casos (número similar a mayo). El recorte para todos los trabajadores y trabajadoras de horas extras se produjo en 30% de los casos, mientras que un 35% redujo las horas extras en más del 15% de su personal. Sólo un minoritario 10% de los encuestados manifiesta no haber sufrido reducciones en las horas extras del personal.

Despidos en Argentina
Se registró despidos de hasta el 5% del personal en 52,6% en las empresas.

Asimismo, el informe indica, entre sus conclusiones, que con los datos obtenidos se tiene una foto significativa sobre la situación económica y del mundo del trabajo en la actualidad en la Argentina. 

Y añade: “La situación económica es crítica según la opinión de los gremios relevados. La pregunta sobre la comparación entre la situación económica actual respecto a diciembre muestra que 90% considera que la situación ha desmejorado. Pero el dato más contundente se refleja en que 5 de cada 10 respondieron que, en la actualidad, la situación es mucho peor que en diciembre. El dato es similar al relevamiento del mes de mayo, lo que muestra que la situación no ha mejorado”.

Trending  M&M: ¿la alianza Macri-Milei es un frente común o una bomba de tiempo?

Asimismo, revela que la caída de las ventas es un factor central. El 65% -de las empresas relevadas- indica que cayeron las ventas más de 15%. Del mismo modo, en relación a la producción, también el 63,2% sostuvo que la caída fue superior al 15%, mostrando el estrecho linkeo entre ventas y producción. El dato de la caída de ventas supera a la del relevamiento de mayo, que alcanzó 60,9%”.

Las empresas afectadas venden mayoritariamente en el mercado local: el 52,7% de las empresas destinan más del 50% de sus productos al consumo en la Argentina.

El dato de capacidad instalada ociosa, publicado en el presente informe, es coincidente con los datos nacionales: casi 40% sostiene que se usan 6 de cada 10 máquinas o menos (al que se le suma otro 26,3% con 30% a 40% de capacidad instalada ociosa).

Poca expectativa por la Ley Bases
Las expectativas en torno a la Ley Bases tampoco fueron buenas. Según manifestó el 65% de las empresas encuestadas considera que habrá un impacto negativo.

Como dato complementario se observa una disminución significativa en los turnos de producción. “El 75% de los sindicatos consultados indica que sus empresas han reducido sus turnos de producción. En particular, el 60% señala que las empresas del sector han disminuido sus turnos de producción hasta en un 30%, mientras que un 15,0% indicó que la reducción supera el 30%. La situación ha empeorado desde la medición de mayo”, revela.

La mayoría de las empresas no logra cumplir obligaciones y el 95% considera que la situación empeorará 

Respecto al pago de salarios, solo el 56% de las empresas puede abonar a sus trabajadores en las fechas de cobro establecidas. En la consulta extendida a los proveedores solo el 33,3% señala que las empresas han podido pagar en tiempo y forma, mientras que un preocupante 40% se ve obligado a realizar pagos durante el transcurso del mes.

Trending  Del campo a la góndola: la brecha de precios de agroalimentos tuvo incremento de 3,9 veces en diciembre

En cuanto a las expectativas para los próximos 6 meses sobre la situación económica el informe arroja que se mantienen en niveles críticos: 95% considera que empeorará. En la comparación con mayo se percibe una leve mejora aunque la mayoría sigue sosteniendo que estará mucho peor, esa expectativa de que iban a estar peor se redujo del 73,9% a 55,0%. Solo un 5% de las empresas se muestra optimista respecto a mantener una situación similar a la actual, lo que evidencia un pesimismo generalizado y profundo respecto al futuro próximo de la economía.

Las industrias no pueden pagar salarios en tiempo y forma.
Según se puede ver en la encuesta, el 90% ve que la situación de la empresa empeoró en comparación con diciembre: 40% la ve moderadamente peor y 50% mucho peor.

Vale mencionar que el Centro de Economía Política Argentina y la Confederación de  Sindicatos Industriales de la República Argentina incluyeron en esta encuesta la consulta sobre la sanción de la Ley Bases. En general, para las empresas, la ley no trajo alivio. Ninguno de los sindicatos encuestados ve una mejora con esta sanción. Y detalla que “el 65% de los encuestados indicaron que empeorará el funcionamiento y solo el 20% considera que estará igual”.

Los datos arrojados por el informe son un anticipo a lo que puede arrojar el INDEC; a fines de junio el organismo nacional reveló que el desempleo escaló a un 7,7% (que estaba en un 5,7%) de la población en el primer trimestre del año. Con los datos de la encuesta del CEPA y la CSIRA hecha a las empresas industriales que evidencian que continúa la baja en la productividad, que según puede notarse tiene un efecto directo en los trabajadores, es de esperar que los próximos datos mostrarán que la situación se agravó en el segundo semestre

ADEMÁS EN NEA HOY:

Con los datos de junio, la gestión de Milei acumula 105,3% de inflación

Tras las acusaciones al Gobierno por la desaparición de Loan Peña, renunció el Ministro de Seguridad de Corrientes

Gildo Insfrán advirtió que la desregulación nacional de la electricidad traerá graves consecuencias

 

últimas noticias

-Publicidad-

- Publicidad -spot_img
- Publicidad -

TE PUEDE INTERESAR

- Publicidad -spot_imgspot_img