El ministro de Hacienda, Finanzas, Obras y Servicios Públicos de Misiones, Adolfo Safrán, reveló que el Gobierno Nacional todavía no hizo el primer desembolso de $3.000 millones mensuales, destinado a la obra pública, tal como se había acordado con la Provincia.
Por esta razón, la reactivación de las obras se logró con recursos netamente provinciales. “Ya se han puesto en marcha varias obras provinciales”, señaló Safrán. “Entre junio y febrero se priorizaron las refacciones de establecimientos escolares. A partir del 9 de marzo, se comenzaron a priorizar las obras financiadas por la provincia. Muchas estaban avanzadas y faltaba poco para terminarlas”, acotó.
El ministro mencionó que a partir del 9 de mayo se comenzaron a sumar más obras, especialmente en áreas de infraestructura, como cordón cuneta, empedrado y servicios básicos. También destacó el trabajo en escuelas y viviendas financiadas por el paquete de obras nacionales.
El gobernador @passalacquaok firmó convenios con Nación con el objetivo de concretar la finalización de varias obras en materia vial, de agua y cloacas, viviendas y escuelas que estaban inconclusas y en algunos casos paralizadas 👉 https://t.co/bMOtzmomPW pic.twitter.com/bpVIehs6Ey
— Adolfo Safrán (@adolfosafran) JUNE 21, 2024
Safrán señaló que en junio debería ocurrir, para luego replicarse por mes hasta diciembre, totalizando así $21.000 millones. En los convenios entre el gobernador Passalacqua y el ministro Francos, “La Nación se compromete a reactivar varias obras viales, como la travesía Urbana de Posadas; los accesos a varias localidades de la ruta 12 como Roca que quedó a medio terminar”, explicó.
También están la continuación de la Autovía de la ruta nacional 105; la terminación de la ruta Costera 2 a la que le falta solo el 5% de avance; la obra de agua de Roca Corpus, y de Cloacas de Aristóbulo del Valle y la de Apóstoles. “Y varias de viviendas próximas a terminar, que hay un compromiso de finalizarlas”, agregó.
La Provincia acordó hacerse cargo de otras obras que la Nación había paralizado: “Entre ellas están el arroyo Mbotaby de Oberá, una obra crucial para el saneamiento que atraviesa la ciudad y presenta peligro de derrumbe en muchas viviendas, por lo cual Misiones decidió seguirla”, indicó Safrán.
“También está la obra Troncal Norte de Oberá y cerca de 20 a 25 Centros de Desarrollo Infantil y mejoramiento barrial que empezó Nación y ahora la seguirá Misiones”, amplió. Por certificaciones hasta diciembre de 2023 por parte de las empresas, Nación adeuda unos 13.000 millones. Y por la redeterminación de precios, “habría que sumar una cifra similar”, confirmó el ministro Safrán.
Fuente: Primera Edición
ADEMÁS EN NEA HOY:
Abel Pintos cantará en la final de la Copa América entre Argentina y Colombia: dónde verlo en vivo
Extendieron el Acuerdo de Precios Formoseños hasta mediados de agosto