Imagine un accesorio colocado en su cabeza que, mientras usted duerme, puede mejorar la calidad del descanso, optimizar la memoria, el estado de ánimo y combatir los efectos del envejecimiento cerebral. Esta es la ambiciosa promesa de NeuroAcoustics, una innovadora start-up, fundada por tres destacados científicos argentinos, que desarrolla una vincha inteligente para mejorar el sueño y transformar la salud global mediante la inteligencia artificial y la neuromodulación.
La vincha neuroacústica actúa como un polisomnógrafo portátil y registra la actividad cerebral y otras señales fisiológicas en tiempo real, detectando y estimulando las ondas lentas del cerebro durante el sueño.
![](https://neahoy.com/wp-content/uploads/2024/07/vincha-inteligente-para-mejorar-el-sueno-2.jpg)
“En tiempo real, detectamos las ondas lentas mediante una vincha colocada en la cabeza y las estimulamos en el momento preciso para mejorar su calidad”, explica Cecilia Forcato, co-fundadora y directora científica de la empresa, en diálogo con la Agencia de Noticias Científicas de la Universidad Nacional de Quilmes.
Este innovador proceso de la vincha inteligente para mejorar el sueño se basa en algoritmos que identifican cuándo se producen las ondas lentas y las estimulan con un sonido particular, no invasivo. “Los primeros resultados son sumamente alentadores. Observamos una mejora en la calidad de las ondas lentas durante el sueño”, señala Forcato.
La empresa planea iniciar estudios para evaluar cómo esta tecnología puede mejorar el aprendizaje, la memoria y el estado anímico de los usuarios, lo que abre nuevas posibilidades para el bienestar humano a nivel global.
En poco tiempo, tras la aprobación de la FDA (ente regulatorio equivalente a Anmat en EEUU) las expectativas podrían cumplirse y estarían en condiciones de salir al mercado con la vincha inteligente para mejorar el sueño.
Fuente: Agencia UNQ.
ADEMÁS EN NEA HOY:
Mostaza en Formosa: se abre la convocatoria laboral para el nuevo local