26.4 C
Corrientes
27.8 C
Formosa
25.7 C
Posadas
26.9 C
Resistencia
26.7 C
Asunción
Jueves 23 de enero de 2025
-Publicidad-

ProYungas realiza una travesía que busca poner en valor el Norte Grande Argentino

La travesía está enmarcada en los 25 años de trayectoria de la institución y recorrerá casi 3.000 km recorriendo seis provincias y seis ecorregiones a pie y en bote, a lo largo de 120 días. Inició en Susques (Jujuy) y va hasta las Cataratas de Iguazú.

La travesía está enmarcada en los 25 años de trayectoria de la institución y recorrerá casi 3.000 km recorriendo seis provincias y seis ecorregiones a pie y en bote, a lo largo de 120 días. Inició en Susques (Jujuy) y va hasta las Cataratas de Iguazú.

- Publicidad -spot_imgspot_img

Desde la localidad de Susques en el Altiplano jujeño, hasta las Cataratas del Iguazú en Misiones, recorriendo montañas, humedales, ríos, grandes llanuras, se realiza la travesía de casi 3.000 kilómetros y 120 días del equipo de ProYungas a lo largo del Norte Grande de Argentina. Las provincias a recorrer son Jujuy, Salta, Formosa, Chaco, Corrientes y Misiones.

Actualmente los viajeros están en territorio formoseño, pasaron Fortín Belgrano y Misión Yacaré, que está en el límite entre Salta y Formosa, y van rumbo a la Reserva Natura Formosa.

SUSCRIBITE GRATIS AL NEWSLETTER

No te pierdas las últimas noticias en tu e-mail

Este es el recorrido que tiene la travesía Capricornio, el cual puede ser seguido a través de un mapa interactivo.

Este viaje, denominado “Travesía Capricornio”, busca conocer aún mejor esta vasta región y sus habitantes, con el fin de contribuir a visibilizar estos territorios, sus problemáticas, su gente, sus producciones y su naturaleza. La actividad es desarrollada a través del Proyecto Impacto Verde, financiado por la Unión Europea. 

“El Norte Grande es posiblemente la región de Argentina más diversa y heterogénea. Cuenta con ocho ecorregiones, dos tercios de la biodiversidad del país, diez sistemas productivos claramente contrastantes, veinte etnias de pueblos originarios y 10 provincias» se indicó. 

El viaje inició a principios de mayo, en Jujuy. Aquí los viajeros están en Molulo, caminando sobre las nubes.

«Durante estos 25 años de historia institucional de ProYungas, hemos recorrido permanentemente estos territorios, pero con otras dinámicas y urgencias, contribuyendo a resolver problemáticas muchas veces coyunturales» señaló Alejandro Brown, presidente de ProYungas. 

Durante esta historia institucional tenemos claro que el Norte Grande tiene mucho más para ofrecer al país, a su desarrollo y a su inclusión en el mundo, como un país que genera productos, pero que lo hace potenciando a su gente y preservando la naturaleza”, dijo.

Trending  Vacuna contra el dengue en Formosa: aplicarán gratuitamente la segunda dosis en once localidades

Las provincias a recorrer son Jujuy, Salta, Formosa, Chaco, Corrientes y Misiones. Más de la mitad de la travesía se realizará caminando y el resto en canoa por ríos cómo el San Francisco, el Bermejo y el Paraguay. De mayo a agosto de este año, serán 4 meses de mucha coordinación, suma de voluntades y trabajo en equipo.

Actualmente se encuentran en la provincia de Formosa.

“Atravesar esta diversidad de paisajes a pie desde el oeste hacia el este es sin duda un gran desafío, que nos permitirá profundizar el conocimiento de la región, un acercamiento más profundo con sus habitantes, particularmente aquellos de zonas más alejadas e inaccesibles. Un desafío también al esfuerzo físico, a la resistencia, y sobre todo a la persistencia, con un objetivo: mostrar la región del Norte Grande como nadie hasta ahora lo ha hecho”, agregó el presidente de ProYungas.

La fundación ofrece a las personas interesadas este link para poder seguir un mapa interactivo de la travesía que realizan y, en este otro enlace, un diario del viaje.  

Acerca de Fundación ProYungas

Creada en 1999, Fundación ProYungas es una ONG que trabaja para la conservación del ambiente y el desarrollo sustentable, promoviendo procesos de planificación territorial a distintas escalas, vinculando activamente la producción con la preservación de la naturaleza. 

Desarrolla sus actividades en el subtrópico sudamericano, principalmente en el Norte Grande de Argentina, región que abarca la mayor diversidad ambiental, cultural y productiva del país.

ProYungas vincula a diversos actores territoriales para que, desde sus diferentes ámbitos e intereses, se involucren activamente en la gestión sustentable de los territorios que comparten. 

Su propósito es incidir en políticas públicas y privadas relacionadas al desarrollo sustentable de áreas de alta valoración ambiental, en un contexto de equidad social. Para esto ProYungas se basa en la mejor información técnica disponible, propia o de terceros. En este sentido, trabaja con organismos estatales, distintas ONG, instituciones técnicas y académicas, empresas y comunidades.

Trending  Ex Potenciar: en estas fechas del 2025 se abonarían los programas Volver al Trabajo y Acompañamiento Social
Imagen del tramo por Tilcara. En toda la travesía se incluye tramos en los que hay que recorrer a pie.

Acerca de Impacto Verde

Se trata de una iniciativa de la Unión Europea, implementada por Redes Chaco y co-gestionada por un consorcio de organizaciones sociales con gran trayectoria en territorio, integrado por: Fundación AVINA, Fundación ProYungas, Fundación Pronorte, Asociación Cultural para el Desarrollo Integral (ACDI) y Asociación Franciscana Pata Pila.

El proyecto se propone impulsar en la región del Norte Grande Argentino un acuerdo colectivo multisectorial entre actores públicos, de la sociedad civil y privados para la transformación del territorio en una región líder en desarrollo sostenible, con especial énfasis en el sector productivo.

ADEMÁS EN NEA HOY:

Día Internacional de la Diversidad Biológica. El trabajo de la Fundación Proyungas para monitorear a los mamíferos del Gran Chaco

¿Cómo colaborar con la conservación de la naturaleza sin excluir a la producción? La experiencia de ProYungas en Formosa

últimas noticias

-Publicidad-

- Publicidad -spot_img
- Publicidad -

TE PUEDE INTERESAR

- Publicidad -spot_imgspot_img