35 C
Corrientes
34.4 C
Formosa
29.7 C
Posadas
35 C
Resistencia
35.7 C
Asunción
Miércoles 15 de enero de 2025
-Publicidad-

La pobreza alcanzó a 25 millones de personas en áreas urbanas de acuerdo a la UCA

La pobreza escaló del 44,7% en el tercer trimestre del 2023 al 55,5% en el primer trimestre de 2024, según la UCA.

La pobreza escaló del 44,7% en el tercer trimestre del 2023 al 55,5% en el primer trimestre de 2024, según la UCA.

- Publicidad -spot_imgspot_img

El Observatorio de la Deuda Social Argentina de la Universidad Católica Argentina (ODSA-UCA), que viene midiendo indicadores socioeconómicos hace años, difundió un informe según el cual la pobreza trepó del 44,7% en el tercer trimestre del 2023 al 55,5% en el primer trimestre de este año, en tanto que la indigencia pasó del 9,6% a 17,5% en el mismo período.

De acuerdo al mismo estudio, la pobreza ya alcanza a 24,9 millones de residentes en áreas urbanas en el país, mientras que unos 7,8 millones de personas están sumergidas en la pobreza extrema o indigencia.

SUSCRIBITE GRATIS AL NEWSLETTER

No te pierdas las últimas noticias en tu e-mail

«La inseguridad alimentaria total para áreas urbanas relevadas por la encuesta del ODSA-UCA, alcanza al 24,7% de las personas, al 20,8% de los hogares y al 32,2% de los niños, niñas y adolescentes. Por otra parte, se encuentran en una situación aún más grave, con inseguridad alimentaria severa el 10,9% de las personas, el 8,8% de los hogares y el 13,9% de los niños, niñas y adolescentes (NNyA)», destaca un informe.

pobreza uca
En Argentina hay 7,8 millones de personas que están en situación de pobreza extrema o indigencia.

El documento titulado «Deudas sociales estructurales en la sociedad argentina», señala que «Los valores de inseguridad alimentaria total se ubican en el 26,4% de las personas, el 21,8% de los hogares y el 35% de NNyA. Al considerar la inseguridad alimentaria severa se ubican en 9,9%, 12,7% y 16,5%, respectivamente», se agrega en el documento elaborado por el observatorio de la UCA.

Trending  Cómo enfrentar las mesas de febrero: estrategias de estudio para padres e hijos

Asimismo se advierte que «los elevados valores de privaciones alimentarias que sufre la población tratan de ser compensados con acciones realizadas desde los diferentes niveles del Estado».

Fuente: BAE Negocios

ADEMÁS EN NEA HOY:

Paro nacional universitario: “Tres de las cuatro categorías docentes de la UNNE cobran por debajo de la línea de pobreza”

Golpe de la recesión al empleo: solo en Formosa hay 65,5% menos de trabajadores de la construcción y tienen salarios más bajos

últimas noticias

-Publicidad-

- Publicidad -spot_img
- Publicidad -

TE PUEDE INTERESAR

- Publicidad -spot_imgspot_img