34.9 C
Corrientes
38.3 C
Formosa
34.7 C
Posadas
35.1 C
Resistencia
37.9 C
Asunción
Martes 14 de enero de 2025
-Publicidad-

La Defensoría del Pueblo advirtió que la reducción de los subsidios en luz y gas incrementará más las tarifas

El Defensor del Pueblo de Formosa, Leonardo Gialluca, advirtió que estas modificaciones incrementaran aún más las facturas de energía de usuarios de niveles medios y bajos, clasificados como N2 y N3 que actualmente pagan menos del 10% de lo que cuesta generar la electricidad.

El Defensor del Pueblo de Formosa, Leonardo Gialluca, advirtió que estas modificaciones incrementaran aún más las facturas de energía de usuarios de niveles medios y bajos, clasificados como N2 y N3 que actualmente pagan menos del 10% de lo que cuesta generar la electricidad.

- Publicidad -spot_imgspot_img

Desde la Defensoría del Pueblo de la Provincia de Formosa, se informó que este martes 28  de mayo inició un «período de transición» hacia el nuevo régimen de tarifas energéticas, que busca pasar de los subsidios generalizados a los focalizados.

Con el objetivo de «trasladar los costos reales» a los usuarios, se implementará una reducción gradual de los subsidios en las boletas de luz y gas. Desde el Gobierno Nacional explicaron que, es necesario iniciar la transición hacia un esquema de subsidios focalizados, representativos de un modelo basado en la autosuficiencia económica-financiera del sector energético, las exportaciones de gas y petróleo, la libre interacción entre oferta y demanda, y un marco de incentivos a la inversión privada en infraestructura.

SUSCRIBITE GRATIS AL NEWSLETTER

No te pierdas las últimas noticias en tu e-mail

El Defensor del Pueblo, Leonardo Gialluca detalló que la transición se extenderá por seis meses, desde el 1 de junio hasta el 30 de noviembre de 2024, y podrá ser prorrogada por única vez. Con esta medida, el Gobierno busca pasar del esquema de subsidios generalizados hacia otro de subsidios focalizados y poner en funcionamiento la Canasta Básica Energética (CBE). 

Hasta que entre en vigencia el nuevo régimen, la Secretaría de Energía podrá “establecer las correcciones y adecuaciones que correspondan al régimen de segmentación oportunamente establecido por el Decreto N° 332/22″. 

De esta manera, esta Secretaría tendrá facultades para: 

  • Establecer topes a los volúmenes de consumo subsidiados en todas las categorías y segmentos residenciales, tanto para electricidad como para gas. 
  • Aplicar a los usuarios de las categorías denominadas Nivel 2 y Nivel 3 del Registro de Acceso a los Subsidios a la Energía (RASE) descuentos sobre el componente Energía que se traslada a las tarifas finales correspondientes a la categoría residencial, entre otras.
Trending  Alerta por ola de calor y aumento de los incendios forestales para Formosa
Caputo anunció que eliminarán el subsidio a los segmentos de ingresos bajos y medios que representan 7 de cada 10 usuarios residenciales de la Argentina.

¿Qué dijo Caputo sobre la reducción de los subsidios a la luz y el gas?

El ministro de Economía, Luis Caputo, decidió que desde junio comenzará una quita gradual de subsidios en luz y gas para los segmentos de ingresos bajos y medios, los cuales representan 7 de cada 10 usuarios residenciales de la Argentina. 

Los aumentos en las tarifas que llegarán desde el mes próximo tendrán impacto sobre la población más vulnerable, que pagaba en promedio solo un 5% del costo “real” de la energía.

El Gobierno finalmente iniciará el proceso de redirección de subsidios. Así lo determinó la publicación en el Boletín Oficial, que presenta el “Período de Transición hacia Subsidios Energéticos Focalizados”, con vigencia hasta el 30 de noviembre. Además, promueve el reempadronamiento en el RASE, con vistas a eliminar la segmentación del gobierno anterior.

El Decreto 465/2024 determina la reestructuración de los regímenes de subsidios a la energía a nivel nacional. 

El objetivo central es cambiar la estructura de distribución de subsidios y focalizarlos bajo los parámetros de Canasta Básica Energética (CBE), marcada por criterio de ingresos y georreferenciación. De todos modos, sobre este punto no hay mayores novedades: el Decreto sólo habla de calibrar las variables de este régimen de subsidios en función de los resultados observados durante el Período de Transición.

Al mismo tiempo, en una primera etapa podrán extender a los usuarios del Nivel 2 los límites de consumo que ya rigen para los usuarios del Nivel 3, de 400 KWH mensuales. Por encima de esas cantidades consumidas, se pagará el precio mayorista de gas y energía eléctrica “establecidos por la Secretaría de Energía o resultantes de la interacción de los agentes del mercado”.

Trending  Betano Argentina: la mejor opción para los entusiastas de los deportes y los jugadores

Por último, la publicación en el Boletín Oficial asegura que durante la vigencia del Período de Transición se deberá considerar “la existencia de otros regímenes de beneficios y/o subsidios a la energía vigentes, a fin de recomendar o proceder a su adecuación, eliminación y/o reemplazo”. Sin embargo, Energía también deberá proveer un mecanismo para establecer beneficios que correspondan a entidades de bien público, clubes de barrio y otras entidades sin fines de lucro.

Fuente: Defensoría del Pueblo de Formosa y Tiempo Sur.

ADEMÁS EN NEA HOY:

La Justicia determinó que tierras del Iberá son propiedad de privados desde 1975

5 aplicaciones gratuitas y útiles para cuidar la salud de la mujer

últimas noticias

-Publicidad-

- Publicidad -spot_img
- Publicidad -

TE PUEDE INTERESAR

- Publicidad -spot_imgspot_img