El informe de la Canasta de Servicios Públicos del Observatorio de Tarifas y Subsidios IIEP (UBA-CONICET) elaboró un promedio de cuánto pagan los distintos usuarios residenciales la tarifa de luz en el país, y concluyó que con un consumo de 300 Kwh mensuales un hogar de altos ingresos (N1) paga $42.877, $17.453 un hogar de ingresos bajos (N2) y $18.048 un hogar de ingresos medios (N3). Formosa se ubica por debajo de este promedio y sus tarifas son las más bajas en el NEA: un hogar de altos ingresos (N1) paga $31.723, ingresos bajos (N2)$7.695 y para un hogar de ingresos medios (N3) $8.076.
Esta comparación de los cuadros tarifarios entre jurisdicciones indica que, ante un mismo consumo de 300 Kwh mensuales, las facturas de Formosa se encuentran entre las más bajas del país y de la región.
En el cuadro de abajo se puede ver a los usuarios N1, los cuales no tienen subsidios a la energía, y que corresponde al sector de altos ingresos. Mientras en Formosa pagan $31.723 el promedio nacional fue de $42.877.
En cuanto a los usuarios de ingresos más bajos (N2) del siguiente cuadro, en Formosa por un consumo de 300 Kwh mensual pagaron $7.695 mientras el promedio nacional fue de $17.453. Los usuarios N2 continúan recibiendo los subsidios.
Por último, los usuarios con ingresos medios (N3) reciben subsidios pero menores que los N2 ya que tuvieron una quita. La tarifa para esta categoría fue de $8.076 en Formosa mientras el promedio nacional fue de $10.048.
Según indicó la empresa Recursos y Energía Formosa S.A. (REFSA) las facturas se dividen en tres componentes: Costo y Generación del transporte (es lo que se paga a la empresa que opera el mercado mayorista, CAMMESA) que significa el 47% del valor total, impuestos nacionales (representa 28% de la factura) y el Costo de Distribución (es el 25% de la tarifa).
Ranking de provincias del NEA, en cuanto a la tarifa de luz
Formosa figura en los segmentos de tarifas más bajas en los tres tipos de usuarios en relación al promedio país; como se dijo un usuario N1 tienen una tarifa promedio de $31.723, un Usuario N2 tarifas de $7.695 y un Usuario N3 de ingresos medios una tarifa de luz de $8.076. Debe recordarse que la provincia, para los sectores de bajos ingresos mantiene el subsidio provincial Esfuerzo Formoseño que brinda asistencia a más de 66.000 familias.
A las tarifas de Formosa les siguieron las de Chaco: para el usuario N2 las tarifas fueron de $10.530, para el usuario N3 $10.888 y para el usuario N1 fue de $35.021. Misiones tuvo para el segmento N2 de usuarios una tarifa de $15.623 y para el segmento N3 $16.600, mientras que registró la tarifa más alta del NEA para los N1 con $48.002.
Corrientes es donde más caro se paga la tarifa de luz subsidiada, superando el promedio país: $19.657 para los usuarios N2, $20.034 para los N3 y los N1 que no tienen subsidios paga $47.360. Debe recordarse que tanto Misiones como Chaco presentaron la posibilidad de pagar las tarifas de luz en cuotas.
En cuatro meses los subsidios se redujeron más de un 40%, pero aumentó la deuda estatal
Según marcó el informe del Observatorio de Tarifas y Subsidios IIEP (UBA-CONICET) durante el primer cuatrimestre del 2024 hubo una rebaja de los subsidios del 40,8%, en comparación con el mismo periodo del 2023.
A pesar de la rebaja en los subsidios a la energía, no habrá en este rubro un alivio para las cuentas del Estado ya que aumentó la deuda flotante (entendida como la diferencia entre los gastos corrientes devengados y los gastos corrientes pagados) de $356.996 millones en términos nominales para el año 2024, principalmente las deudas son de CAMMESA y ENARSA.
De esta deuda, la mayor parte pertenece a CAMMESA, con $170.000 millones, que representa un 47% del total de deuda acumulada.
Estas deudas demuestran que el Estado Nacional debe a las generadoras de energía y es un elemento que contribuyó a tener superávit fiscal sumado al ajuste y recorte a los otros sectores, como señalan diferentes referentes políticos: “es muy fácil llegar a un superávit fiscal cuando dejás de pagar obligaciones que tiene el Estado”.
ADEMÁS EN NEA HOY:
Lázaro Caballero se presentará en el gran festival folklórico en el Centro Polivalente de Arte
Competencia desleal: las razones por las que el RIGI atentaría contra la industria nacional