31.9 C
Corrientes
31.1 C
Formosa
29 C
Posadas
32.6 C
Resistencia
32.9 C
Asunción
Viernes 17 de enero de 2025
-Publicidad-

Día de la Escarapela: curiosidades que pocos conocen sobre el símbolo patrio

Los colores originales y los motivos por los que empezó a usarse la escarapela.

Los colores originales y los motivos por los que empezó a usarse la escarapela.

- Publicidad -spot_imgspot_img

Se inicia la semana más patria de todas en Argentina: la Semana de Mayo. Para celebrarlo, los niños se disfrazarán de caballeros y damas antiguas en las escuelas y los pastelitos, el locro y las empanadas y empanadillas volverán a ser el centro de atención en cada una de las mesas familiares. Pero seguramente hay muchos datos que desconocías sobre los orígenes de la escarapela, nuestro pequeño símbolo patrio.

Entre el 18 y el 25 de Mayo sucedieron una serie de hechos históricos que marcarían el futuro de nuestro país. En 1812, a dos años del primer Cabildo Abierto, Manuel Belgrano solicitó al Primer Triunvirato que aprobara el uso de la escarapela blanca y celeste a los integrantes del ejército revolucionario.

SUSCRIBITE GRATIS AL NEWSLETTER

No te pierdas las últimas noticias en tu e-mail

El símbolo debía ser utilizado por los soldados argentinos para distinguirse del ejército invasor realista, que se identificaba con una insignia roja. En mayo de 1934, una profesora solicitó al Consejo Nacional de Educación que se conmemorara la escarapela. Años más tarde se instituyó el 18 de mayo como Día de la Escarapela y la efemérides fue incluida en 1951 en el calendario escolar.

escarapela
Cada 18 de mayo se celebra el Día de la Escarapela.

Curiosidades que no sabías sobre la escarapela: los colores originales

Una de las versiones más aceptadas y difundidas cuenta que los colores blanco y celeste fueron los elegidos por Manuel Belgrano en clara referencia a los colores de la bandera. De acuerdo a investigaciones del Instituto Nacional Belgraniano, el formato de las primeras escarapelas presentaba un color celeste en el centro y una corona blanca.

Trending  Mantenerse fresco sin electricidad: 8 tips para sobrevivir al calor durante los cortes de luz

El significado de la palabra “escarapela”

Según el periodista, escritor y editor Daniel Balmaceda, la palabra “escarapela” tuvo sus orígenes en los usos coloquiales que la gente hacía en referencia a las peleas entre mujeres que se arañan. La teoría explica que las uñas de las mujeres dejaban marcas que “diferenciaban” a las personas, casi a modo de distintivo.

Las «escarapelas» que no repartieron French y Beruti

La creencia popular asume que  Domingo French y Antonio Beruti se movieron entre las multitudes convocadas frente al Cabildo en 1810 repartiendo escarapelas que representaban el bando en que se encontraba cada persona. Sin embargo, lo que realmente repartían era una cinta blanca que simbolizaba la unión entre americanos y españoles luego de que el rey español, Fernando VII, cayera en manos de Napoleón Bonaparte.

Las confusas luchas contra españoles

Mediante una nota al Gobierno central del Primer Triunvirato, Manuel Belgrano recomendó que “declarar la escarapela nacional” evitaría que alguien pudiera equivocar “nuestras fuerzas con las del enemigo”. Hasta ese momento, las tripas criollas y las españolas tenían atuendos, vestimentas y pendones idénticos, por lo que las luchas se volvían demasiado confusas.

Fuente: La Gaceta

ADEMÁS EN NEA HOY:

El Gobierno convocó a un Comité de Crisis por el acuartelamiento de la Policía de Misiones

Ley Bases y paquete fiscal: cuáles son los cambios que exige la oposición en los proyectos

últimas noticias

-Publicidad-

- Publicidad -spot_img
- Publicidad -

TE PUEDE INTERESAR

- Publicidad -spot_imgspot_img