25 C
Corrientes
31.1 C
Formosa
25.7 C
Posadas
24 C
Resistencia
32.9 C
Asunción
Lunes 20 de enero de 2025
-Publicidad-

Ley Bases en el Senado: cuál es el cronograma parlamentario después de la aprobación en Diputados

Los proyectos con media sanción de Diputados pasarán por un plenario de comisiones de la Cámara alta la próxima semana. Cuándo llegarían al recinto.

Los proyectos con media sanción de Diputados pasarán por un plenario de comisiones de la Cámara alta la próxima semana. Cuándo llegarían al recinto.

- Publicidad -spot_imgspot_img

Después de que se aprobara en la Cámara baja la Ley Bases y la Ley Fiscal, los dos proyectos del Poder Ejecutivo que tanto esperaba Javier Milei, se inició una cuenta regresiva en el Senado, urgido por lograr la aprobación de ambas leyes antes del 25 de Mayo, fecha impuesta para contar con la aprobación de ambas leyes para suscribir ese día lo que el presidente denominó como Pacto de Mayo.

Los tiempos urgen entonces en el Senado, aunque podrían cumplirse en caso de contar el oficialismo con el número necesario para la aprobación del proyecto de Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos, aprobado el martes por la mañana con 142 votos a favor, 106 en contra y 5 abstenciones; y el de Medidas Fiscales Paliativas y Relevantes, que salió con 140 votos a favor, 103 en contra y 6 abstenciones.

SUSCRIBITE GRATIS AL NEWSLETTER

No te pierdas las últimas noticias en tu e-mail

Por lo pronto, no se espera una aprobación en general tan holgada en el Senado. Ni siquiera está la certeza de que los proyectos logren su aprobación sin modificaciones en la votación en particular. En ese caso, aquella iniciativa que experimentara alguna modificación -sino el rechazo- debería pasar de nuevo por Diputados, sin chances entonces de que el sábado 25 de Mayo se firme pacto alguno entre el presidente y los gobernadores.

El cronograma de la Ley Bases y la Ley Fiscal en el Senado

La idea de las autoridades de la Cámara alta es darle celeridad al debate en ese Cuerpo. Por lo pronto, la semana que viene debería reunirse un plenario para una o dos reuniones informativas, tal cual sucedió en el verano en la Cámara baja, donde hubo dos jornadas dedicadas a los funcionarios y después otras para representantes de la sociedad civil. Esta vez no se espera tanto. 

Trending  VIH, Hepatitis y Tuberculosis: los peligrosos recortes que propone Milei

Serán audiencias informativas con funcionarios nacionales en la Cámara alta. También podría limitarse a una reunión, dado que el proyecto de Ley Bases es mucho más acotado que el que obligó en enero a la presencia por ejemplo de la ministra de Seguridad y los secretarios de Salud y Cultura.

Para el caso del paquete fiscal, sería igual que en Diputados, adonde concurrió el secretario de Hacienda, Carlos Guberman, quien concurrió acompañado por un grupo de funcionarios, pero solo él expuso. Ese tema será discutido, como en Diputados, solo en la Comisión de Presupuesto y Hacienda que conduce el senador de La Libertad Avanza Ezequiel Atauche (LLA – Jujuy).

javier milei pacto de mayo
El Gobierno de Javier Milei apuesta a la aprobación de ambas leyes antes del 25 de mayo.

La ley de Bases tendría como marco un plenario. Se verá con qué comisiones. Si bien en la Cámara baja participaron los miembros de Legislación General, Presupuesto y Asuntos Constitucionales, no tendría sentido que esta última comisión participara esta vez. Asuntos Constitucionales fue convocada en enero porque en el texto puesto a consideración figuraba la reforma política, que fue eliminada del texto definitivo. Habría que ver en caso de ser cambiada esa comisión cuál es la elegida.

El jueves 9 podría llegar a firmarse el dictamen, si se lograra darle un tratamiento acelerado a los proyectos. Caso contrario, podría quedar para la semana siguiente: martes 14 o jueves 16, teniendo en cuenta que el miércoles asistirá el jefe de Gabinete, Nicolás Posse, para brindar su primer informe de gestión. 

Siete días después, en la Semana de Mayo, sería el momento de debatir ambos proyectos en el recinto. En una sesión extensa, pero no tanto como en Diputados. Todo dependerá de que para entonces esté la certeza de contar con los votos para el debate en general y en particular. Por ahora los números están muy ajustados, con una leve ventaja para la aprobación, que sería con lo justo: por 37 votos a favor.

Trending  Comenzaron las sesiones extraordinarias en el Congreso ¿Qué temas se van a tratar?

Fuente: Parlamentario

ADEMÁS EN NEA HOY:

Rigen alertas meteorológicas amarillas por tormentas fuertes en todo el NEA

“Guácaras”, el festival de cine regional, en jaque por el desfinanciamiento del INCAA: “Esperamos realizarlo a modo de resistencia”

últimas noticias

-Publicidad-

- Publicidad -spot_img
- Publicidad -

TE PUEDE INTERESAR

- Publicidad -spot_imgspot_img