36.6 C
Corrientes
36 C
Formosa
31.7 C
Posadas
35.4 C
Resistencia
40.1 C
Asunción
Jueves 16 de enero de 2025
-Publicidad-

Litoral Joaju: la banda disidente del NEA

Litoral Joaju es una banda que fusiona los sonidos del NEA con ritmos modernos y experiencias propias. NEA HOY entrevistó a sus integrantes acerca de su trayectoria y futuros proyectos.

Litoral Joaju es una banda que fusiona los sonidos del NEA con ritmos modernos y experiencias propias. NEA HOY entrevistó a sus integrantes acerca de su trayectoria y futuros proyectos.

- Publicidad -spot_imgspot_img

Litoral Joaju es una banda ensamble disidente que abarca las provincias del NEA, que fusiona la música propia de cada persona e innovando al mezclarla con sonidos contemporáneos y recursos sonoros actuales.

La integran Luciana Lueji, Rotzio.exe, Clarisa Radke (La Chula) y Carri. NEA HOY entrevistó a la banda en una nota exclusiva.

SUSCRIBITE GRATIS AL NEWSLETTER

No te pierdas las últimas noticias en tu e-mail

¿Qué es Litoral Joaju y cómo surgió este proyecto?

Clarisa: Litoral Joaju es un ensamble de mujeres y disidencias, que como dice el nombre “Litoral”, somos parte de diferentes provincias de acá.

Está Carri que es de Formosa, está Lu Lueji que es de Chaco, está Rotzio.exe que es de Corrientes y yo, La Chula, de Misiones.

Este ensamble nace de las ganas de mostrar lo que hacemos individualmente y de darnos cuenta, a lo largo de nuestra trayectoria musical, que es muy importante trabajar en conjunto y colaborando. Así se llega mucho más rápido a las metas.

Ustedes fusionan la música propia y la mezclan con sonidos contemporáneos ¿Qué es lo que aportan?

Rotzio.exe: La música que hacemos es música propia. Tenemos todes una base folclórica, pero la mezclamos mucho con el soul, con el funky y otras.

Lo que incorporamos en la última canción también ya es funky brasilero con la intención de que sea un abanico de musicalidades que hace referencia al nordeste. Así como en la percusión de Luciana aporta ese sonido afro-guaraní, también todes de alguna manera tenemos esa raíz.

Yo también vengo de familia de folcloristas, pero mi musicalidad ya busca otras referencias. La guitarra eléctrica, las pistas grabadas con poesías todo esto que creemos que también hace nuestra cultura y nuestra tierra.

Litoral Joaju, de izquierda a derecha: Lu Lueji, Rotzio.exe, La Chula y Carri.

Ustedes revalorizan la cultura tradicional, ¿Por qué creen que es importante conservarla?

Luciana: Revalorizamos la tradición cultural de cada territorio dentro del aspecto musical que cada ha absorbido a lo largo de su trayectoria musical y de los referentes o de los colegas con los cuales nos hemos encontrado en los años de trabajo.

Trending  Chaco lanza el Programa "Descuento Verano" para mitigar el impacto de los aumentos en las tarifas de luz

Creemos que revalorizar lo importante de cada territorio y ponerlo en un mensaje musical, también escrito por nosotres mismes, es sumamente importante. También para demostrar que las disidencias podemos estar en escenarios y también podemos hacer música y que somos hacedores de Cultura.

Necesitamos que se conserve también la importancia y el espacio de encuentro, de estudio y de música para personas disidentes que también puedan acoplarse y entender que la cultura es súper multiterritorial y constructiva para nosotros.

Estamos muy felices de que ese sea nuestro mensaje como banda.

¿Es fácil reunirse a ensayar o tienen dificultad, teniendo en cuenta las distancias?

Carri: Bueno, la verdad que los ensayos no son fáciles. Yo vivo en Buenos Aires pero en estos momentos me encuentro en Formosa, así que ahora aprovechamos que estamos en el litoral para ensayar.

Se hace difícil durante el año, pero siempre hay momentos en que estamos cerca y nos juntamos porque además somos amiges, así que tenemos ganas de juntarnos, así que por ese lado se hace fácil al final.

Además de ser un grupo pluriprovincial también son un ensamble disidente, ¿Qué significa y cómo se refleja en su música?

Rotzio.exe: Creo que el ensamble de mujeres y disidencias nos interpela, yo soy lesbiane no binarie, entonces el tener este espacio donde podemos crear colectivamente con les compas es muy bueno. Además, siempre tratando de no repetir los patrones patriarcales de las dinámicas de grupo.

Ésto se refleja tanto en la música como en el detrás, en ésta búsqueda. En las distintas canciones, las mías en particular, también tienen esa búsqueda de ser críticas, de ir por el arte político.

Nos parece que el arte nunca deja de ser político, entonces lo usamos como vehículo para decir lo que sentimos, lo que pensamos y poder transmitirlo a la comunidad con experiencias semejantes

Nos parece que el arte nunca deja de ser político, entonces lo usamos como vehículo para decir lo que sentimos, lo que pensamos y poder transmitirlo a la comunidad con experiencias semejantes

Trending  Lluvias en Misiones y calor extremo en Formosa, Chaco y Corrientes: el pronóstico del NEA

Hay una canción que tocamos en particular que se llama “Hartx” con “H” y “E” que viene de “hartazgo”, está escrita en lenguaje inclusivo, con la idea de hablar de ese hartazgo. Del hartazgo al sistema patriarcal, a la opresión, a todo lo que eso significa.

Además en esa canción en particular la propuesta de darle la importancia que necesita la ESI y a lo colectivo y a la democratización de la información para que se pueda transmitir a la comunidad y poner en palabras lo que a todos nos pasa.

Ustedes fueron una de las presentaciones más destacadas del Festival de las Culturas del Norte Grande ¿Cómo se sintió ser parte de ese evento?

Clarisa: Participamos del Festival De Las Culturas Del Norte Grande en Oberá. Hermosa Oberá. Estuvimos en el predio donde se suele hacer la Fiesta Nacional del Inmigrante.

Había artistas de todos lados como La Bruja Salguero y Feli Colina, conocimos mucha gente de muchas culturas. También hubo danza, circo, ferias de artesanos de todas estas regiones.

Obviamente fue un gran orgullo estar ahí representando a todas nuestras provincias y creo que encajamos bien en el festival por nuestra temática. La verdad es que tuvimos mucha suerte, porque nos entregaron el premio de artistas destacados.

Había trabajadores del MICA (Mercado de Industrias Culturales Argentinas) que estaban ahí como jurados encubiertos y nos eligieron junto a otra banda, Ha’e Kuera Ñande Kuera, de rap guaraní que son unos genios, ellos también fueron al MICA.

Litoral Joaju en el Mercado de Industrias Culturales Argentinas.

¿Cuáles son sus próximos planes?

Rotzio.exe: Tenemos muchas ganas de que salgan unos EPs, que grabamos en Buenos Aires de la mano del Chávez, un productor muy profesional que nos recibió con los brazos abiertos.

Se está trabajando el sonido y esperamos que salga pronto y que ésto signifique también más fechas.

ADEMÁS EN NEA HOY: 

La Fiesta Nacional de la Corvina ya tiene fecha en Formosa: cuándo y dónde se realizará

Carnavales correntinos: un inicio colmado de lujo y con críticas a la organización

Banda Lunar, el proyecto artístico de Paso de los Libres que está nominado en los Premios Gardel 2024

últimas noticias

-Publicidad-

- Publicidad -spot_img
- Publicidad -

TE PUEDE INTERESAR

- Publicidad -spot_imgspot_img