El presidente de la Confederación Económica de Misiones (CEM), Guillermo Fachinello, se refirió a los anuncios del ministro de Economía de la Nación, Luis Caputo, y analizó que «aún hay muchos puntos grises», aunque admitió estar preocupado, porque «duró poco la quita de retenciones a las economías regionales, a los que exportamos, y necesitamos seguir manteniendo los mercados internacionales, por lo que nos complica bastante.
Vamos a seguir analizando y viendo cómo seguir trabajando y en paralelo, reclamando al Gobierno Nacional una mirada distinta a las economías regionales».
Fachinello apuntó que la suba del 100% del valor del dólar oficial «evita que haya tanta brecha cambiaria», pero en contrapartida «habrá restricción y una inflación mucho mayor, siendo muy difícil sacar costos en ese contexto.
En el mercado internacional uno tiene que ser predecible porque son negocios a largo plazo, por eso estamos buscando puentes de diálogo con el gobierno nacional para participar en las decisiones o al menos manifestarles nuestras inquietudes».
El titular de la CEM reveló que a nivel provincial «estamos en permanente diálogo con todos los referentes de la producción, tratando de decidir cómo liquidar, porque otro de los temas muy importantes tiene que ver con la importación de algunos insumos para seguir trabajando.
Nos preocupa en ese plano, además, que la liberación de la importación de productos incluya los que producimos acá, es decir, que se importen productos terminados en vez de productos para producir».
Explicó sobre eso que «hubo experiencias de gobiernos anteriores que obligaron a cerrar un montón de fábricas».
«En Misiones la madera, la yerba mate, el té, son industrias bastante modernas y estamos preparados para trabajar y cumplimos también una función social muy importante, que creo se tendría que prestar más atención. Nosotros generamos en la parte social y en la parte económica, así que pedimos una mirada distinta a las economías regionales para proteger la industria nacional», argumentó.
Finalmente, Fachinello insistió: «Tenemos que ser un poco cautos y esperar para ver cómo se va desarrollando hora a hora la economía a partir de los anuncios y en función de eso trabajaremos en cada sector».
En esa línea también lamentó que «a nivel nacional no saben la importancia que significan las economías regionales en relación a la función social, la generación de empleo y lo que aportamos al tesoro nacional, por eso es la gran preocupación nuestra y seguimos insistiendo que no queremos subsidios, queremos igualdad de condiciones para trabajar».
Fuente: El Territorio.
ADEMÁS EN NEA HOY:
Fernández Patri defendió un proyecto de ley que integre a las economías regionales
Massa anunció la eliminación a las retenciones de productos de las economías regionales