- Publicidad -

Aguinaldo de diciembre 2023: consultá fechas de cobro y cómo calcular el beneficio

El aguinaldo se otorga en dos pagos: el primero en junio y el segundo en diciembre. Conocé las fechas de pago y cómo calcular este beneficio.
plus unificado en corrientes
plus unificado en corrientes

Con la llegada del fin de año, muchos trabajadores se preguntan cuándo recibirán el aguinaldo de diciembre, también conocido como Salario Anual Complementario (SAC). 

Este beneficio se otorga en dos pagos: el primero en junio y el segundo en diciembre, y corresponde a la mitad del sueldo de mayor remuneración mensual percibida por el trabajador en el semestre correspondiente, según lo establece la Ley 27.073.

Cuándo se pagará el aguinaldo de diciembre

La fecha límite para el primer pago es el 30 de junio, mientras que la segunda cuota debe abonarse antes del 18 de diciembre, justo a tiempo para las festividades de Navidad y Año Nuevo. 

No obstante, esta es una fecha límite, y es aconsejable verificar con el departamento de Recursos Humanos de cada empresa cuándo se acreditará el aguinaldo.

En muchos casos, las empresas adelantan el pago, distribuyéndolo en los meses de septiembre, octubre o noviembre. No es necesario trabajar todo un semestre para recibir el aguinaldo; este derecho se puede empezar a percibir desde el inicio del trabajo en relación de dependencia. 

El aguinaldo se otorga en dos pagos: el primero en junio y el segundo en diciembre.

En estos casos, el empleador debe pagar un monto proporcional basado en los meses trabajados.

Cómo calcular el aguinaldo

Para calcular el aguinaldo de diciembre, el empleado puede utilizar la fórmula: (salario / 12) x meses trabajados. El Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social proporciona ejemplos para ilustrar este cálculo:

Ejemplo 1: Una trabajadora empezó en marzo con un salario de $2,500. El medio aguinaldo en junio sería (2,500/12) x 4, resultando en un valor de $833.

Ejemplo 2: Otra trabajadora comenzó hace seis meses con un mejor salario de $7,000 en el primer semestre. El medio aguinaldo en junio sería (7,000/12) x 6, dando como resultado un aguinaldo de $3,500.

Fuente: El Destape.

ADEMÁS EN NEA HOY:

Ya está disponible el adelanto del aguinaldo en Chaco: quiénes pueden acceder

Ganancias: quiénes dejan de pagar el impuesto desde este mes y qué pasará con el aguinaldo

Potenciar Trabajo: ¿desde cuándo se perciben los haberes del mes de julio junto con el medio aguinaldo?

ULTIMAS NOTICIAS

Suscribite a nuestro newsletter

Si querés recibir las noticias más leídas gratis por mail, dejanos tu correo