La jornada electoral inició con normalidad en todo el país, a las 8 de la mañana. En total, 35 millones de personas se encuentran habilitadas para votar entre el candidato de Unión por la Patria, Sergio Massa, y el postulante de La Libertad Avanza, Javier Milei.
Hasta el mediodía, un 30% del padrón electoral emitió su voto. A la misma hora, el 22 de octubre, durante las elecciones generales, había votado el 29,6% de los electores habilitados.
El Presidente Alberto Fernández destacó que «es un día importante para la democracia que este año cumple 40 años», y dijo que confía «en que todo se haga en orden y paz», tras votar en la sede de la Universidad Católica Argentina (UCA), ubicada en el barrio porteño de Puerto Madero.
Hoy es un día importante y de mucha felicidad, las y los argentinos nos expresamos y elegimos nuestro futuro. Transitémoslo con tranquilidad y en paz.
Deseo que la Argentina siga respetando y cuidando la democracia que recuperamos hace 40 años 🇦🇷 pic.twitter.com/f6gaRZsd0o
— Alberto Fernández (@alferdez) November 19, 2023
En ese marco, el mandatario agregó: «Confío en que todo se haga en orden y en paz y que todo transcurra como siempre han transcurrido los días en que votamos, sin dudas y en tranquilidad».
Según se informó oficialmente, Fernández pasará la jornada en la Quinta de Olivos, desde donde monitoreará las alternativas de la jornada y donde recibirá los resultados.
También la Vicepresidente de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner, votó en Santa Cruz y afirmó que es el «segundo balotaje de la democracia, es muy fuerte».
En tanto, aseveró que se espera reconocer «rápidamente» los resultados. También habló de que mantuvo conversaciones con Sergio Massa el sábado, en la previa de los comicios, y anticipó que el lunes viajará a Buenos Aires.
Declaraciones de los candidatos de Unión por la Patria: Sergio Massa y Agustín Rossi
El candidato presidencial de Unión por la Patria votó a las 12.11, acompañado por su hijo. Luego, en su discurso, afirmó que éste «es un día histórico» en el que «se define el futuro del país».
«Hoy es un día histórico, a 40 años de democracia donde se decide el futuro de nuestro país», aseguró Massa luego de haber emitido su voto en la Escuela EP N°34/ES N°45 de Tigre.
En este sentido, celebró que los comicios se estén «desarrollando con normalidad, con la presencia de todas las fuerzas políticas en las mesas» para «cuidar los votos de cada argentino y argentina».
El amor y la esperanza siempre le ganan al odio, a la bronca y a la violencia 🇦🇷❤️ Gracias! pic.twitter.com/PFQkBW5HyS
— Sergio Massa (@SergioMassa) November 16, 2023
«Es muy importante que hoy tengamos la capacidad de saber que empezamos una nueva etapa en Argentina y esa etapa requiere del diálogo y consensos necesarios para que nuestra patria recorra un camino más virtuoso», señaló.
«Es una elección que define qué país vamos a recorrer los próximos cuatro años. Tenemos la responsabilidad de construir hacia adelante un sendero de confianza, de esperanza», remarcó en su discurso.
Por su parte, Rossi votó poco después de las 10 de la mañana en la ciudad de Rosario. Allí mencionó a los medios que «el balotaje es diferente, porque la gente tiene que optar, ya no elige».
«Nosotros confiamos en que nuestra propuesta de unidad nacional, de un Gobierno con diálogo y respeto por el otro, es muy inclusiva y les llega a los argentinos. La cantidad de argentinos que va a acompañar esta propuesta va a ser muy importante”, aseguró minutos después de emitir su voto.
Respecto de la participación del presidente Alberto Fernández en la campaña, explicó que “no participó en la campaña porque se iba a abocar a la gestión y eso hizo”.
Declaraciones de los candidatos de La Libertad Avanza: Javier Milei y Victoria Villaruel
El candidato a presidente de La Libertad Avanza arribó a las 12:37 a la Universidad Tecnológica Nacional, en el barrio porteño de Almagro. Una multitud de seguidores rodeó la camioneta que lo trasladó y le brindó su apoyo.
Tras emitir su voto, Javier Milei destacó: «Hicimos un enorme trabajo, pese a la campaña del medio y toda la campaña sucia que nos hicieron».
«Estamos muy tranquilos, hicimos todo el esfuerzo que podíamos, ahora que hablen las urnas», señaló.
Por su lado, la candidata a vicepresidenta por La Libertad Avanza, Victoria Villaruel, votó en medio de manifestaciones a favor y en contra de sus ideas relacionadas a la última dictadura cívico militar.
“Es la primera vez que la hija de un veterano de Malvinas, de un militar llega a ser vicepresidente”, dijo Villaruel y agregó: “no sé qué les puede molestar cuando ellos han tenido hijos de terroristas y terroristas en cargos de gobierno”.
En ese marco, la legisladora, afirmó que a los vecinos que se expresaron en su contra los considera “parte de la democracia”, e indicó: “A los que les preocupa es a ellos que los demás nos podamos expresar”.
ADEMÁS EN NEA HOY:
Balotaje presidencial: mirá dónde votás y el valor de las multas por la no emisión
Argentina elige presidente: cuáles son los antecedentes de balotaje en la historia nacional