La Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados de Palestina en Medio Oriente (Unrwa) elevó a 1,4 millones la cantidad de personas desplazadas por los bombardeos contra la Franja de Gaza lanzados por Israel como represalia por el ataque del movimiento islamista palestino Hamas de hace dos semanas.
En la actualidad, 544.000 personas se encuentran refugiadas en las instalaciones de la agencia en el enclave que tiene en total unos 2,4 millones de habitantes, privados de agua, electricidad y combustible por el asedio israelí. «Han llegado a nuestras instalaciones de la ONU en busca de seguridad y protección», señaló el comisionado general de la Unrwa, Philippe Lazzarini.
En tanto que en las localidades de Jan Yunis y Rafah, en el sur del enclave, «los refugios están masificados» y muchos se alojaron «en edificios de Unrwa que no fueron construidos para ser refugios donde las condiciones de vida son simplemente insostenibles», agregó el directivo.
Alrededor de 1,4 millones de personas se han visto obligados a desplazarse, a huir, aterrorizados. Sin apenas nada.
De ellos más de 544.000 se refugian en 147 de nuestros refugios de emergencia.
El éxodo. El miedo. pic.twitter.com/X9cOren80i
— UNRWA.es (@UNRWAes) OCTOBER 21, 2023
En este marco, en torno a 1,4 millones de palestinos fueron desplazados a causa de los bombardeos de Israel contra el enclave, de acuerdo con la última evaluación de la agencia de la ONU citada por la agencia de noticias Europa Press.
La ONU denunció la muerte de 17 de sus trabajadores en la Franja de Gaza
Este sábado, el organismo también denunció la muerte de otro de sus trabajadores en los últimos bombardeos, con lo que asciende a 17 el total de miembros de la agencia fallecidos desde el estallido de la guerra el 7 de octubre pasado tras la incursión de Hamas contra territorio israelí.
«Estamos devastados al recibir continuos informes de civiles asesinados en Gaza, incluso de Unrwa. Hasta la fecha, se ha confirmado la muerte de 17 de nuestros compañeros en esta cruel guerra. Lamentablemente, es probable que las cifras reales sean mayores. Algunos miembros de nuestro personal fueron asesinados con sus familias mientras dormían en sus camas en sus casas», indicó Lazzarini.
El apagón total de electricidad en #Gaza , agravado por la grave escasez de combustible, está teniendo consecuencias devastadoras en el acceso de la población a ayuda sanitaria y agua potable
El aumento del consumo de agua no potable dispara el riesgo de enfermedades infecciosas pic.twitter.com/Ty46ZfUUvN
— UNRWA.es (@UNRWAes) OCTOBER 21, 2023
«Insisto en que desde el inicio de la guerra el 7 de octubre, la Unrwa ha facilitado regularmente a todas las partes implicadas la geolocalización de todas sus infraestructuras en la Franja de Gaza. Aun así, al menos 35 edificios fueron alcanzados, algunos por bombardeos directos», lamentó.
El Ejército de Israel reclamó a la población del enclave palestino que evacuara la zona norte de la Franja de Gaza para intensificar su campaña de bombardeos contra Hamas, una exigencia criticada por la ONU y diversas ONGs ante la enorme dificultad para llevar a cabo estos traslados entre los ataques aéreos, lo que se suma a la imposibilidad de trasladar a heridos y enfermos, entre otros.
Fuente: Télam
ADEMÁS EN NEA HOY:
Elecciones nacionales del 22 de octubre: qué se vota
Padrón electoral: cómo consultarlo por Internet, teléfono o WhatsApp