32.7 C
Corrientes
33.9 C
Formosa
26.7 C
Posadas
30 C
Resistencia
32.9 C
Asunción
Miércoles 22 de enero de 2025
-Publicidad-

Reyes y caballeros en Misiones: llega la primera feria con cantos, comidas e indumentaria de la época medieval

Desde hace varios años algunos grupos vienen desarrollando actividades relacionadas al recreacionismo medieval, como confección de mallas, softcombat, música y bailes de la época. El domingo realizarán un evento con demostraciones y sorteos.

Desde hace varios años algunos grupos vienen desarrollando actividades relacionadas al recreacionismo medieval, como confección de mallas, softcombat, música y bailes de la época. El domingo realizarán un evento con demostraciones y sorteos.

- Publicidad -spot_imgspot_img

A partir de la difusión de literatura y películas de la época, existe desperdigado por todo el mundo grupos de gente muy devota al análisis, investigación y recreación de la cultura medieval. En Youtube pueden encontrarse videos de algunos de ellos dedicados al análisis del realismo de series y películas ambientadas en la época, como Juego de Tronos hasta El Último Duelo.

En algunas ciudades del mundo incluso se organizan ferias y eventos anuales dedicadas a la recreación de la época, como el Festival Templario en Badajoz, el Festival de Abbey, en Australia o el Festival Medieval de Tewkesbury, en Inglaterra. Esta manía parece haber desembarcado en la ciudad de Posadas, donde un grupo de adeptos organiza la primera Feria Medieval de la provincia este domingo 6 de agosto.

SUSCRIBITE GRATIS AL NEWSLETTER

No te pierdas las últimas noticias en tu e-mail

La primer Feria Medieval de Misiones

Sonia Liliana Vallejos es maestra Waldorf y lleva adelante “La Algarabía”, un grupo de experimentación de danzas circulares y teatro medieval. En diálogo con NEA HOY, explicó que el movimiento comenzó hace siete años, cuando los hermanos Martín y Pablo Pereira llegaron a Misiones.

Ambos llevan adelante el emprendimiento “La Guardia del Sol”, un grupo dedicado a la práctica y promoción de la disciplina del softcombat. En muchos eventos de la ciudad puede encontrárselos armando un pequeño ring, ofreciendo a transeúntes y curiosos la oportunidad de tomar unas armas acolchonadas que recrean las utilizadas por los caballeros medievales, y recrear lo que habrían sido los duelos de la época.

Trending  Ex Potenciar: en estas fechas del 2025 se abonarían los programas Volver al Trabajo y Acompañamiento Social

 

A ellos se fueron uniendo personas como Sonia, quien se dedicó a investigar distintos bailes y dramatizaciones de la época. El licenciado Dante Amarilla, por su parte, generó el grupo “Sabiduría Ancestral” para abordar y analizar textos y piezas literarias de ese período histórico. El Coro Bardcore ULTRATEMPUS, por su parte, comenzó a realizar canciones armonizadas para que tengan un sonido gregoriano o de estilo medieval.

Así también se creó “Sueño de Luna”, a cargo de la modista Marina, que se encargó de indagar sobre la forma de confeccionar indumentaria de la época, mientras que la “Taberna Coatí”, a cargo de la chef Claudia Pamela Vallejos, presenta distintos platos y aperitivos ambientados.

En conjunto, integran el espacio Misiones Medieval, que organiza la feria que se realizará el domingo en el Club Alemán de la ciudad de Posadas. En esta oportunidad, se unen también emprendimientos y organizaciones dedicadas al desarrollo de disciplinas que tienen que ver con la época, como la Academia Superior de Danzas Arabes Habibi, la escuela de esgrima histórica HEMA, de Paraguay, y una exposición de monedas históricas d parte del Centro Numismático y Filatelico Misiones.

Todo esto se llevará a cabo junto junto a la feria de artesanos y concursos de softcombat e indumentaria. 

Un aporte a la educación

Aunque la época medieval parezca algo disociado de nuestro continente, que tomó contacto con Europa recién al final del Barroco, lo cierto es que las piezas del período siguen siendo utilizadas en la escuela como parte fundamental de la formación de los chicos.

Trending  Obligatoria y urgente: todo sobre la recategorización de monotributistas en 2025

El libro del Buen Amor de Arcipreste de Hita, La Celestina de Fernando de Rojas o el poema del Mio Cid son algunos ejemplos de los libros que alumnos de primaria y secundaria generalmente tienen como consigna leer y analizar junto a libros fundamentales como El Quijote de la Mancha o La Divina Comedia.

 

Como educadora, Sonia recalca la importancia de que grupos como el espacio Misiones Medieval desarrollen disciplinas relacionadas con la temática medieval, para que niños y jóvenes tengan la oportunidad de experimentar de una manera vivencial aquello que leen en la escuela.  

Yo creo que todo lo que pasa por el cuerpo y los sentidos los chicos aprecian más, en mi generación era más por el deber, te daban y tenías que leer y después no lo leías nunca más”, explica Vallejos, “ahora que me puse a releer y a llevar a escena encontramos cosas que yo no me acordaba, y que creo que los chicos no se van a olvidar nunca más”.

Además de una práctica recreativa, éstos grupos también sirven como espacio de reflexión de muchos de los contenidos que se dan en las aulas, reforzando de esta manera la calidad educativa.

ADEMÁS EN NEA HOY:

La disputa por la banca en el Senado: ¿quiénes son los candidatos de JxC que buscan llegar al Congreso?

Misiones trabaja en un proyecto de ley para regular y potenciar el turismo médico en su territorio

Una adolescente de Misiones fue elegida entre los 50 mejores estudiantes del mundo y es la primera mujer argentina en lograrlo

últimas noticias

-Publicidad-

- Publicidad -spot_img
- Publicidad -

TE PUEDE INTERESAR

- Publicidad -spot_imgspot_img