29.5 C
Corrientes
32.8 C
Formosa
31.7 C
Posadas
29.9 C
Resistencia
34 C
Asunción
Sábado 30 de agosto de 2025
-Publicidad-

¿Cómo cobrar lo retenido del Progresar 2023?

Las Becas Progresar son un programa completo de ayuda educativa que respalda a los estudiantes a lo largo de su recorrido académico en todos los niveles de formación.

Las Becas Progresar son un programa completo de ayuda educativa que respalda a los estudiantes a lo largo de su recorrido académico en todos los niveles de formación.

- Publicidad -spot_imgspot_img

La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) presta numerosas asignaciones y pensiones a distintos sectores sociales del país: por embarazo y nacimiento, para hijas e hijos, de educación, de trabajo, de matrimonio, jubilaciones y pensiones y por viudez y fallecimiento. Una de las más conocidas es el Progresar.

Todos los meses el organismo nacional publica su calendario anticipado de pagos para cada una de las asignaciones y pensiones. En esta nota de NEA HOY te contamos cómo cobrar lo retenido de las becas Progresar y cómo saber cuál es el monto acumulado. 

¿Qué son las becas Progresar?

Las Becas Progresar son un programa completo de ayuda educativa que respalda a los estudiantes a lo largo de su recorrido académico en todos los niveles de formación. Mediante un estímulo financiero y un importante apoyo personal, se brinda la oportunidad de avanzar en sus estudios hasta completarlos satisfactoriamente. Desde 2018, se han ampliado las opciones de becas, abarcando estudiantes universitarios, terciarios, de formación profesional, así como aquellos que deseen concluir sus estudios primarios y secundarios. Además, se ha aumentado la cantidad de dinero otorgado, para que realmente represente un recurso significativo que facilite el avance en la educación.

El objetivo primordial de este programa es fortalecer el acceso, la permanencia y la culminación de los estudios de los jóvenes, unificando todas las becas educativas ofrecidas por el gobierno nacional. La meta es acompañar a los estudiantes para que puedan completar su educación primaria y secundaria, continuar en la educación superior o capacitarse profesionalmente, brindándoles apoyo tanto en su crecimiento personal como en su inserción laboral, permitiendo que todos tengan la posibilidad de elegir su propio proyecto de vida y sumarse al mundo del trabajo.

¿Cuáles son los requisitos para las becas Progresar de la educación formal?

Los requisitos para inscribirse son los siguientes: ser argentino/a nativo/a, por elección o residente con al menos dos (2) años de residencia legal en el país antes de hacer la solicitud. La edad debe estar comprendida entre dieciséis (16) y veinticuatro (24) años al momento de cerrarse la convocatoria a la beca. Para personas en situación de vulnerabilidad multidimensional, la edad límite se extiende hasta los treinta y cinco (35) años si tienen hijos/as menores de 18 años a cargo en un hogar monoparental. Se exceptúan del límite de edad a personas trans, integrantes de comunidades indígenas, personas con discapacidad, personas refugiadas y personas afrodescendientes/afroargentinas.

Es necesario ser alumno/a regular de una institución educativa para postularse. La suma de los ingresos propios del/a joven y de su grupo familiar no debe superar tres (3) Salarios Mínimos, Vitales y Móviles (SMVM), excepto para aquellos/as que sean titulares de una pensión no contributiva por invalidez según lo establecido en el artículo 9° de la Ley N° 13.478.

¿Cómo hacer el reclamo por becas Progresar? 

Una vez que sepas cuál es la situación con tu asignación familiar, podés iniciar el trámite. Éste es presencial y con turno. Consultá tus datos personales y vínculos familiares en Mi ANSES. Mi ANSES es una aplicación que permite realizar trámites y consultas a la ANSES, sin necesidad de ir hasta una oficina del organismo. Funciona las 24 horas del día todos los días del año. Desde la app vas a poder ver los recibos de haberes, sacar turnos, consultar la historia laboral, verificar el estado de tus trámites y la fecha y lugar de cobro de haberes. 

Si tus datos están incorrectos o desactualizados, cuando te presentes en una oficina de la ANSES, llevá las partidas de nacimiento de los menores y DNI del grupo familiar (originales y fotocopias).

Por último, solicitá un turno y presentate en la oficina de la ANSES con la documentación correspondiente. Si tenés un hijo con discapacidad tenés que realizar un trámite previo.

Tené en cuenta que hay determinadas situaciones (por ej., un cambio en tu situación laboral o salarial) por las que podés haber dejado de cobrar o que se haya reducido el monto de la asignación, pero que no generan un reclamo.

¿Cómo es el proceso de evaluación de mi postulación a Progresar?

Durante el proceso de evaluación para postularte al Programa Progresar, se llevarán a cabo dos etapas simultáneas: la evaluación socioeconómica y la evaluación académica. La evaluación socioeconómica será realizada por la ANSES, tomando en cuenta tus ingresos y los de tu grupo familiar, que se encuentren registrados en sus bases de datos al momento de la inscripción.

Por otro lado, la evaluación académica se basará en la información proporcionada por la institución educativa en la que te encuentres cursando, para determinar si eres alumno regular. Es importante que tengas en cuenta que el período para la postulación estará disponible desde el 1 de marzo hasta el 31 de marzo. Asegúrate de completar el formulario de inscripción con atención, ya que la información proporcionada se considerará como una declaración jurada. Cualquier falsedad en los datos suministrados resultará en la imposibilidad de acceder a la beca.

Si en el proceso de inscripción no encuentras tu escuela dentro de las opciones, te recomendamos informar a la persona de referencia en tu establecimiento educativo para que realice los trámites necesarios para la próxima convocatoria.

¿Cuándo se cobra el Progresar en agosto de 2023?

El monto básico bruto del beneficio ascenderá a $20.000 y alcanzará a 1,7 millones de estudiantes de escuelas primarias, secundarias, terciarias y universitarias. Además, se informa que la segunda convocatoria para inscribirse en una de las cinco categorías aún está abierta y en vigencia.

DNI terminados en 0 y 1: lunes 7 de agosto

DNI terminados en 2 y 3: martes 8 de agosto

DNI terminados en 4 y 5: miércoles 9 de agosto

DNI terminados en 6 y 7: jueves 10 de agosto

DNI terminados en 8 y 9: viernes 11 de agosto


ADEMÁS EN NEA HOY: 

¿Cómo comprar un auto con el certificado de discapacidad?

¿Cómo saber si me corresponde algún beneficio de ANSES con CUIL?

ANSES: ¿cómo anotarse para cobrar por matrimonio?

últimas noticias

-Publicidad-

- Publicidad -spot_img
- Publicidad -

TE PUEDE INTERESAR

- Publicidad -spot_imgspot_img