El Directorio del Banco Central (BCRA) dispuso elevar en 1.000 puntos básicos la tasa de política monetaria y, de esa forma, que la tasa de interés anual que pagan los plazos fijos a 30 días suba a 91% para las colocaciones de hasta $ 30 millones.
La decisión se instrumentó a través de un aumento de la tasa de interés nominal anual que paga por las Letras de Liquidez (Leliq) a 28 días, que pasó de 81% a 91% (141% en términos efectivos anuales, TEA).
«Simultáneamente y en pos de impulsar el ahorro en pesos, el BCRA elevó la tasa de interés mínima garantizada y triplicó el monto imponible sobre los plazos fijos de personas humanas, estableciendo el nuevo piso en 91% anual para las imposiciones a 30 días hasta 30 millones de pesos (140,5% de TEA)«, detalló la autoridad monetaria en un comunicado.

De esta forma, el rendimiento que tendrán los depósitos a plazo fijo de hasta $30 millones será mayor que el de las Letras del Tesoro, una decisión centrada en mejorar el rendimiento en pesos de una de las principales formas de ahorro en moneda local de familias y empresas.
La suba de tasas llega después de que el Gobierno hiciera pública su decisión de frenar el aumento de las cotizaciones de dólar paralelo, en medio de la escasez de divisas por el impacto de la sequía.
Sin embargo, fuentes oficiales señalaron a Télam que desde el Palacio de Hacienda se tomó la determinación de intervenir los dólares financieros “para evitar maniobras especulativas”.
Si bien la maniobra «estaba limitada en el marco del acuerdo del FMI», desde el Ministerio de Economía le indicaron al organismo que «eso también entraba en revisión porque tienen la obligación de mantener la estabilidad en el país”.
Desde entonces, la cotización del dólar informal cayó con fuerza y cerró hoy con una caída de seis pesos, a $468 por unidad.
En el segmento bursátil, el dólar contado con liquidación (CCL) baja 2,5%, a $ 457,60; mientras que el MEP cede 1,1%, a $ 441,62, en el tramo final de la rueda.
¿Cuánto pagará el plazo fijo?
Puesto en números concretos, el nuevo nivel de tasa es un aumento considerable del rendimiento de los depósitos a plazo fijo. Por ejemplo, un ahorrista que depositara $100.000,00 al 91% nominal anual contaría dentro de 30 días con $107.479,45 sumando capital e intereses.
Si reinvirtiera tanto capital como intereses durante doce plazos fijos consecutivos -y asumiendo que la tasa se mantiene estable- al cabo de un año tendría $237.632,22, un 137% de rendimiento.
Fuente: Télam – Infobae
ADEMÁS NEA HOY:
Ante el aumento del dólar blue, el Banco Central subió la tasa de interés
Plazos fijos: ¿qué puede pasar con su tasa tras conocerse los datos de la inflación?