16.9 C
Corrientes
17.8 C
Formosa
16.7 C
Posadas
17.8 C
Resistencia
19 C
Asunción
Sábado 06 de septiembre de 2025
-Publicidad-

¿Cómo saber si un auto tiene denuncia de venta en Argentina?

Es importante acreditar que el titular del vehículo queda libre de cualquier responsabilidad relacionada al mismo antes de la compra venta.

Es importante acreditar que el titular del vehículo queda libre de cualquier responsabilidad relacionada al mismo antes de la compra venta.

- Publicidad -spot_imgspot_img

Al momento de vender nuestro auto o comprar uno usado, siempre es muy importante hacer el chequeo de los papeles del mismo. Entre los trámites a realizar previos a la compra venta se encuentra la denuncia de venta

En esta nota de NEA HOY te contamos todo sobre el trámite de denuncia de venta de un auto: qué es, cómo realizarla y si se puede anular. 

¿Qué es la denuncia de venta de un auto en Argentina?

El trámite de la denuncia de venta de un auto en Argentina permite acreditar que el titular de ese vehículo queda libre de cualquier responsabilidad relacionada al mismo. Desde el momento que se realiza la denuncia, la persona compradora tiene un plazo de 30 días hábiles para realizar la transferencia y pasar el auto a su nombre. De no ser así, después de que el organismo envíe una alerta y notificación a su correo electrónico, se prohibirá la circulación del vehículo y se procederá a su secuestro.

Según el artículo 27 del Régimen Jurídico del Automotor, decreto 1.114/97, cuando esto sucede, el Registro notifica a la persona adquirente de la prohibición de circulación y el secuestro del automotor en su domicilio declarado. 

“El automotor secuestrado quedará bajo depósito, en custodia del Organismo de Aplicación, quien lo entregará al adquirente cuando acredite haber realizado la inscripción y previo pago del arancel de rehabilitación para circular y de los gastos de estadía que hubiere ocasionado. Una vez efectuada la comunicación, el transmitente no podrá hacer uso del automotor, aunque le fuese entregado o lo recuperase por cualquier título o modo sin antes notificar esa circunstancia al Registro”, señala la norma. 

¿Por qué es importante realizar la denuncia de venta de un vehículo en Argentina?


El trámite de denuncia de venta en Argentina es la única forma de desligarse de la responsabilidad del vehículo ante el Registro Nacional de Propiedad de Automotor. Si el vehículo es utilizado para un fin ilícito o causa un accidente, será el titular quien debe responder ante la ley.

¿Cuáles son los requisitos para hacer la denuncia de venta de un auto en Argentina?

 

Los requisitos para realizar la denuncia de venta de un auto son:

  • Documento Nacional de Identidad (DNI) del titular. Si es argentino menor de 75 años debe presentar DNI, en caso de ser mayor puede presentar LC o LE. Los extranjeros de países limítrofes pueden presentar DNI, CI, CI de su país de origen o su pasaporte.
  • Si la denuncia la realiza un apoderado o representante legal debe presentar los documentos que avalen su poderío.
  • Dirección de correo electrónico válida.
  • Nombre, apellido y DNI de la persona compradora. En caso de tratarse de una persona jurídica, su razón social y CUIT.
  • Lugar y fecha de la entrega del vehículo. Si no se recuerda la fecha exacta, puede ser una fecha aproximada.
  • Constancia de la compra-venta, en original y fotocopia.

¿Cómo es el trámite para hacer la denuncia de venta de un auto?

Para realizar la denuncia de venta de un auto de manera presencial es necesario dirigirse a las oficinas del Registro del Automotor en donde se encuentra radicado el vehículo con la documentación necesaria. Una vez allí, solicitá el formulario 11 para poder llevar a cabo la denuncia ante un escribano y aboná el arancel que corresponde. El certificado de denuncia de venta estará disponible pasadas las 48 horas.

Para realizar la denuncia de venta de un auto de manera online debés ingresar al sitio web de la Dirección Nacional del Registro de la Propiedad Automotor, a la sección “Denuncia de venta” y completar el formulario de solicitud con todos los datos. Luego, realizá el pago de los aranceles. El certificado lo recibirás en tu correo electrónico.  

¿Cuánto cuesta hacer la denuncia de venta de un auto?

Los aranceles varían en función de si el vehículo es un automotor o un motovehículo.
Los aranceles involucrados son:
– Denuncia de Venta
– Certificación de firma
– Formulario (bonificado)
– Solicitud deuda / multa / infracción
– Formulario 13

Buscá estos aranceles, de acuerdo con la categoría de tu vehículo ingresando en aranceles.

¿Cómo saber si un auto tiene denuncia de venta en Argentina?

Para consultar los antecedentes del dominio de un vehículo en el Registro Seccional correspondiente, desde su inscripción hasta la misma fecha de la consulta, debés presentar la documentación en el registro donde está radicado y completar el Formulario Solicitud Tipo 02. Si sos mandatario matriculado, abogado, procurador, escribano o contador públicos no tenés que hacerlo. Solo debés presentar tu matrícula o credencial en original y copia. 

ADEMÁS EN NEA HOY: 

¿Cómo comprar desde Argentina en Mercado Libre Brasil?

¿Cómo comprar en el exterior en dólares a la cotización más baja?

¿Cómo comprar desde Argentina en eBay?

últimas noticias

-Publicidad-

- Publicidad -spot_img
- Publicidad -

TE PUEDE INTERESAR

- Publicidad -spot_imgspot_img