La provincia de Jujuy confirmó, ayer, la presencia de gripe aviar en una zona rural y, ante esta situación, el Secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Juan José Bahillo, hará formal el anuncio de elevación del alerta sanitario temprano.
De esta manera, se da el primer caso de Gripe Aviar en Argentina, tal como sucedió con anterioridad en países como Bolivia y Uruguay; ante la situación reciente el SENASA dispuso el estado de alerta preventivo sanitario contra la enfermedad por medio de la Resolución Senasa 803/2022.
La influenza aviar altamente patógena (IAAP) afecta a las aves, tanto de corral como silvestres.
Las aves acuáticas y playeras se consideran los reservorios naturales de estos virus y no suelen enfermarse, aunque esto parece estar cambiando ya que se han detectado mortandades de estas especies relacionadas a la presencia del virus H5N1, que es la variante del virus de alta patogenicidad de la influenza aviar.
Hasta ahora nunca había estado presente la Gripe Aviar en Argentina, por lo que se la considera exótica y cualquier sospecha es obligación notificar al Senasa.
¿Cuáles son las medidas de prevención contra la Gripe Aviar en Argentina?
- Lavar de manera frecuente las manos con agua y jabón y/o usar desinfectantes a base de alcohol.
- Cubrir la boca y la nariz al toser y/o estornudar.
- No compartir cubiertos ni vasos.
- Evitar el contacto directo con aves silvestres y, de ser posible, sólo observarlas desde lejos.
- Evitar contacto sin protección con aves de corral o silvestres que parecen estar enfermas o muertas.
- No tocar superficies que podrían estar contaminadas con saliva, mucosa o heces de aves silvestres o de corral.
Fuente: Ámbito
ADEMÁS EN NEA HOY: