Ir al contenido
  • Chaco
  • Corrientes
  • Formosa
  • Misiones
  • NEA
  • Argentina
  • Paraguay
Instagram X-twitter Youtube Facebook-f
  • Chaco
  • Corrientes
  • Formosa
  • Misiones
  • NEA
  • Argentina
  • Paraguay
Instagram X-twitter Youtube Facebook-f
  • Ahora
  • Política
  • Sociedad
  • Economía
  • Deportes
  • El mundo
  • Educación
  • Ciencia y Tec
  • Salud
  • Turismo
  • Género
  • Nuestra mirada
  • Ahora
  • Política
  • Sociedad
  • Economía
  • Deportes
  • El Mundo
  • Educación
  • Ciencia y Tec
  • Salud
  • Género
  • Nuestra Mirada
  • Ahora
  • Política
  • Sociedad
  • Economía
  • Deportes
  • El Mundo
  • Educación
  • Ciencia y Tec
  • Salud
  • Género
  • Nuestra Mirada
  • Chaco
  • Corrientes
  • Formosa
  • Misiones
  • NEA
  • Argentina
  • Paraguay
  • Ahora
  • Sociedad
  • Economía
  • El Mundo
  • Ciencia y Tec
  • Género
  • Ahora
  • Sociedad
  • Economía
  • El Mundo
  • Ciencia y Tec
  • Género
  • Política
  • Deportes
  • Educación
  • Salud
  • Nuestra Mirada
  • Política
  • Deportes
  • Educación
  • Salud
  • Nuestra Mirada

Servicios

  • Divisas Hoy
  • Quiniela Hoy
  • Horóscopo Hoy
  • Clima Hoy
Instagram X-twitter Youtube Facebook-f
- Publicidad -
  • Corrientes, Política

Paritarias: la grave acusación de los sindicatos docentes al Gobierno correntino

Desde el Sindicato Único de Trabajadores de la Educación de Corrientes señalaron que el sueldo docente se encuentra un 40% debajo de la línea de inflación y cuestionaron la falta de aplicación de la Ley provincial 6.030, por conveniencia política.
  • Picture of Redacción NEA HOY Redacción NEA HOY
  • febrero 8, 2023
Gremios docentes acusan al Gobierno correntino por anular las paritarias y pagar sueldos muy bajos 1

La previa del inicio del ciclo lectivo encuentra a los docentes correntinos en una nueva situación de complejidad salarial. Los sueldos se encuentran casi 40% por debajo de la línea de lo que sería un sueldo acorde a la inflación. Es lo que sostienen sectores gremiales que reclaman al Gobierno provincial que se aplique la Ley de Paritarias y se convoque formalmente a los sindicatos a discutir la cuestión.

Recientemente, el secretario general de SUTECO, Fernando Ramírez, indicó que en Corrientes se sostienen seis años de caída del salario de bolsillo docente frente a la inflación y resaltó que “es la provincia que paga los salarios más bajos a los trabajadores estatales, además liquida el haber en cuotas a través de los plus”.

También pidieron, desde el sector, un “monto de emergencia” al Gobierno provincial para compensar las pérdidas salariales de enero y febrero en que no hubo actualización.

En esa línea, sostuvieron que las mejoras salariales docentes en 2023 le deben ganar a la inflación y deben tener una cláusula de revisión y actualización mensual.

¿Cuánto gana un docente correntino?

Según comentó el profesor en Educación Técnica y Miembro de SUTECO, Gerardo Marturet, a NEA HOY, el sueldo Inicial de bolsillo maestro de grado sin antigüedad es, actualmente, de $82.000. Mientras que, el sueldo de bolsillo de un maestro de grado, con 10 años de antigüedad, es de $93.000.

“Estamos por debajo de la línea de lo que sería un sueldo acorde a la inflación”

Los docentes correntinos destinan alrededor del 10% de su salario a adquirir material didáctico con el que no cuenta la escuela.

“El panorama es muy similar a años anteriores: el Gobierno estira la posibilidad de negociación hasta último momento, a fin de llevar a los sindicatos a un embudo en el que si estás adentro tenés que aceptar todo lo que propone. Lo más grave es que en esa discusión no se aplica la Ley 6.030 de Paritaria Provincial Docente que fue aprobada hace más de 12 años por la Legislatura correntina”, señaló Marturet.

En la misma línea, contó que los incrementos o actualizaciones al salario docente se dan en medio de reuniones informales, es decir, donde el Ministerio convoca a los sindicatos a charlar sin un marco legal, donde no se conoce la información completa, por ejemplo, de los ingresos que tiene la provincia por coparticipación, entre otros.

“Si no aceptas lo que te proponen estás fuera de la negociación y como sindicato te traen un problema grande porque te convocan una semana antes del inicio de clases y no tenes tiempo, ni siquiera, de analizar la propuesta con los docentes de tu sector; conocer sus consultas, si existe acuerdo, entre otras cosas”, agregó el referente sindical.

“Estamos sometidos a un marco de economía informal por responsabilidad del Gobierno de Corrientes”

Desde SUTECO reclaman que el Gobierno de Corrientes someta a los sindicatos a una discusión en la que los que no están de acuerdo con la propuesta queden fuera.

Por otra parte, Marturet aseguró que esta compleja situación salarial genera un ambiente de angustia en las familias de los docentes, ya que, además de los bajos salarios, el trabajador debe destinar una parte de sus ingresos a adquirir materiales para las tareas pedagógicas que se realizan en el aula.

“Si un docente recibe alrededor de $100.000 de salario, al menos, $10.000 los gasta en material didáctico con los que no cuenta la escuela. Esto genera angustia en los trabajadores porque deben sostener su familia y, a la vez, el edificio escolar, la matrícula y el funcionamiento de las actividades”, aseveró.

Aparejado a los reclamos salariales, dijo el docente, vuelven a estar las cuestiones edilicias que no son noticia.

Escuela correntina en mal estado.

En la jornada de ayer y hoy, los directivos de las escuelas fueron convocados por el Ministerio de Educación para proyectar cómo desarrollarán el mantenimiento de los establecimientos, antes de iniciar las clases. Marturet reclamó que, en muchos casos, los directos deban buscar personas o empresas que les corten el pasto, arreglen instalaciones eléctricas, y otras cuestiones, porque el Gobierno provincial no lo hace.

“Todos estos problemas surgen porque no hay paritarias, porque existiera el ámbito donde se discutirían todas estas situaciones, no sólo la salarial, en una mesa, pero el Gobierno de Corrientes no le conviene”, finalizó el sindicalista y agregó que no existen esperanzas de respuestas satisfactorias, dentro del sindicato del que forma parte donde ya se comienzan a analizar medidas de fuerza para sostener el salario docente.

ADEMÁS EN NEA HOY:

Extensión de la jornada escolar: ¿cómo se aplicará en Corrientes y qué pasará con los docentes que no se adhieren a la medida?

Docentes correntinos formalizaron su pedido de paritarias y una prórroga a la presentación en las escuelas

Docentes correntinos reclaman paritarias y aumentos salariales

ULTIMAS NOTICIAS

China se «calentó» con el cambio climático

9 noviembre, 2025

Cuándo cobro ANSES: mañana comenzará el calendario de pagos de noviembre 2025

9 noviembre, 2025
El Superclásico entre Boca y River será este domingo 9 de junio.

Boca y River confirmaron sus formaciones para el Superclásico en la Bombonera

8 noviembre, 2025

Suscribite a nuestro newsletter

Si querés recibir las noticias más leídas gratis por mail, dejanos tu correo

TE PUEDE INTERESAR

El Mundo

China se «calentó» con el cambio climático

Read More »
9 noviembre, 2025
Argentina

Cuándo cobro ANSES: mañana comenzará el calendario de pagos de noviembre 2025

Read More »
9 noviembre, 2025
El Superclásico entre Boca y River será este domingo 9 de junio.
Argentina

Boca y River confirmaron sus formaciones para el Superclásico en la Bombonera

Read More »
8 noviembre, 2025
Así quedó el auto de Franco Colapinto. Foto: Reuters.
El Mundo

Franco Colapinto chocó y abandonó la Sprint del GP de Brasil tras un despiste en pista mojada

Read More »
8 noviembre, 2025
Instagram X-twitter Facebook-f Youtube Envelope
  • 0370 444- 0692
  • [email protected]

Categorías geográficas

  • Chaco
  • Corrientes
  • Formosa
  • misiones
  • NEA
  • argentina
  • Paraguay

Categorías temáticas

  • Política
  • Sociedad
  • economia
  • Deportes
  • El mundo
  • Educación
  • Ciencia y Tec
  • Salud
  • Turismo

Nosotros

  • Contacto
  • Comercial
  • Mediakit
  • Todos Los Derechos Reservados © 2025 Neahoy.com