Las ventas de supermercados han evidenciado un aumento este año, según muestran las cifras de estudios oficiales. En ese marco, un empresario formoseño aseguró que las ventas en los supermercados que tiene han crecido entre 15 y 16% en los meses de noviembre y diciembre. Es así que el sector al parecer tendrá un buen cierre de ventas, según las cifras generales.
El empresario es Ricardo “Pilo” Cáceres que además de tener supermercados en Formosa también posee comercios en Corrientes. Cáceres indicó que además del mencionado aumento en las ventas generales, en el caso particular de los cortes cárnicos se vendió entre 20 y 22% más en el periodo mencionado, aseguró al matutino formoseño La Mañana.
En ese sentido, indicó que al parecer “hay una buena cantidad de dinero en el mercado”, lo que se puede notar gracias a que sus clientes no solamente compraron productos de primera necesidad sino que además se volcaron al consumo de otros que son propios de las fiestas, pero que demandan un gasto extra, como turrones y garrapiñadas.
En el caso de esos productos puntuales, Cáceres indicó que rápidamente fueron vendidos y se los tuvo que reponer para que estuvieran disponibles antes del 24 de diciembre. “No pensábamos que se iba a vender tanto, pero se terminaron. Fue una sorpresa” dijo al medio colega.
En general, según marcan los informes referidos a la temática, las ventas en supermercados vienen mostrando una recuperación desde hace meses.
Ayer, el INDEC publicó un informe en ese sentido, con los números de las ventas de octubre. El organismo aseguró que se trata del quinto mes consecutivo en los que se registra un aumento de ventas en dichos comercios, en todo el país. Si se compara lo vendido en octubre de este año, con octubre del año pasado, se puede ver un aumento del 5,2%.
Según se puede observar en las cifras, entre enero y mayo hubo movimientos ambivalentes en los que las ventas crecían y bajaban, pero desde junio comenzó un aumento que logró su pico máximo (hasta el momento) en octubre. Se debería aguardar por el informe de noviembre y diciembre para saber si la tendencia alcista se mantuvo, según los estudios del INDEC.
En cuanto a los canales de venta, resaltó una caída interanual en las transacciones realizadas de manera online, lo cual refleja la mayor circulación en la calles tras las restricciones sanitarias. Entre los productos más consumidos, las mayores alzas anuales se verificaron en bebidas (+79% a precios corrientes) y en carnes (+73,2%).
En Formosa, durante octubre se registraron 1.195.593 ventas a precios corrientes, con lo cual con respecto al año anterior hubo un aumento de 52,5%, lo que demuestra que hay una tendencia al alza.
Fuente: La mañana y Ámbito
ADEMÁS EN NEA HOY:
Formosa es la segunda provincia donde más crecieron las ventas en supermercados entre junio y julio