Hoy en día, y cada vez más, resulta imprescindible tener un perfil público o comercial en Instagram. ¿Por qué? Basicamente, las redes sociales empezaron a cobrar más legitimidad y fidelización que una marca más allá de su experiencia y trayectoria en el rubro que sea. Es allí donde Instagram se convierte en la plataforma ideal para cualquier tipo de emprendimiento, ya que vender productos de manera virtual resulta más directo y capta la atención de más usuarios.
No obstante, no es tan sencillo vender y ganar clientes ya que, como toda acción que implica un costo económico, tiene que estar apoyado de acciones estratégicas para captar la atención y la inversión. Es por esto que para vender productos por Instagram en 2021 deberás:
- Contar con un perfil de empresa en esta red social.
- Publicar contenidos relevantes para tus seguidores.
- Conseguir seguidores de calidad, esto quiere decir que sean clientes y/o consumidores de tus productos.
- Ofrecer tus productos a través de Instagram Shopping.
Vender por Instagram es cada vez más sencillo: solo se necesita una cuenta de perfil comercial.
¿Cómo activar Instagram Shopping?
Instagram Shopping se creó en 2018 para ayudar a que los negocios puedan etiquetar sus productos en las fotos que suben a sus perfiles. Este tipo de contenidos son orgánicos (no pagos) para que tus seguidores tengan la posibilidad de darle click a la imagen y poder ver los precios y/o comprar de manera sencilla y directa el producto que les interese.
Para usar Instagram Shopping tendrás que contar con la última versión de la red social, tener perfil empresa, una página de Facebook para empresa y un catálogo de productos que estén vinculados, tener fotos de los productos en tu perfil de Instagram y, lo más imporante, vender productos físicos ya que no servirá para servicios ni productos digitales.
Para activar Instagram Shopping seguí los siguientes pasos:
1) Dirigite hacia “Configuración” de Instagram.
2) Hacé click en “Compras”.
3) Seleccioná el catálogo de productos que querés conectar.
4) Empezá a subir contenidos de tus productos en tu perfil de Instagram y etiquetá cada uno con sus precios y direccioná a tu sitio web. Para el etiquetado deberás escribir el nombre del producto y la propia red social te mostrará un posible etiquetado para que visualices si se está colocando de manera correcta.
5) Compartí tu contenido.
Resulta importante que cuentes con todos los requisitos antes mecionados para poder vender tus productos en Instagram.
Tips para crear una tienda virtual en Instagram
-Podés etiquetar hasta cinco productos en una misma imagen y 20 si hacés una galería de varios productos.
-Incorporar el link de tu sitio web en todos tus posteos para que más personas lleguen al perfil de tu marca y así generar tráfico. Una de las opciones es colocar al final del copy la frase “link en bio” para que los potenciales clientes accedan de forma más rápida a tus contenidos y productos.
Asimismo, en tu biografía de Instagram es indispensable que vaya el link de tu tienda digital o, si no tenés, el de tu página de Facebook.
–Para vender por instagram es imprescindible usar hashtags, que son palabras claves que ayudan a que se encuentren de forma más rápida y fácil tus contenidos; y, por lo general, ya los están usando las marcas de tu competencia.
No obstante, podés utilizar el sitio web Display Purposes para averiguar cuáles son los hashtags más utilizados según tu rubro de negocio y luego elegir entre cinco a 10 hashtags.
-Ser constante en tus historias de Instagram. Esta herramienta extra de la misma aplicación puede llegar a tener más popularidad que un posteo por lo que te recomendamos generar una comunicación más personal y frecuente. Podés usar encuentas, preguntas y demás acciones para que los usuarios interactuen con tu marca.
–Si tu empresa o negocio es nuevo en Instagram, te recomendamos realizar colaboraciones y alianzas con otras marcas para que estas te dirijan al mismo público objetivo. Este tip ayudará además de aumentar tu audiencia será un apoyo mútuo para las marcas con las que formes alianzas.
Para este punto es importante evaluar el público al que se dirigen las otras marcas para poder asegurarnos de que este segmento también se convierta en tus potenciales clientes. Por ejemplo, si vendes remeras para hombres podrías lanzar sorteos con marcas que venden jeans para hombres y gorras.
–En Instagram, los líderes de opinión son los “influencers” y algunos de ellos se prestan a realizar intercambios con diferentes marcas para aprovechar su audiciencia y recibir a cambio una remuneración o un canje de productos.
Te aconsejamos evaluar si tu marca está en condiciones de regalar algunos de tus productos a estas personas para que te ayuden a ganar más seguidores, audiencia y posibles compradores. A la hora de elegir al influencer, buscá personalidades que tengan el mismo público objetivo.
Los usuarios confían si una personalidad que siguen en las redes recomienda un producto. Por tanto, esta estrategia podría ser clave para convertir a sus seguidores en tus seguidores de calidad.
–Para un nuevo cliente, ver la experiencia de otros usuarios es de vital importancia para decidir si comprar tu producto o no. Por esto, como última estrategia, te recomendamos publicar a los clientes satisfechos con sus opiniones y cómo ellos interactúan positivamente con tu marca.
-Utilizá las herramientas pagas para promocionar tus contenidos. Existen dos posibilidades bastante intuitivas y rápidas que son Instagram Ads que se realiza desde la misma aplicación o a través de Facebook Business.
ADEMÁS EN NEA HOY: