A poco más de la mitad de junio, el COVID-19 fue la causa de muerte de 85 misioneros, siendo esta la cantidad de víctimas fatales más alta que se registró desde el inicio de la pandemia del COVID-19. En marzo 81 personas fallecieron por esta causa.
La localidad con más fallecidos es Posadas con 10 pero, al ser también la que más población y contagios registra, tiene un porcentaje de letalidad del 1,24, el mismo está por debajo del promedio provincial que está en 1,83.
Las dos localidades que le siguen con más muertos en lo que va de junio son San Vicente y Eldorado, ambas con 9 fallecidos por COVID-19. No obstante, la letalidad en esas localidades no es idéntica: San Vicente tiene una letalidad de 6,08, mientras que Eldorado tiene una letalidad de 2,72.
COVID-19 en el interior de la provincia
El impacto de los cuadros graves y fatales se siente en casi toda la provincia: sin siquiera poder velarlos, en lo que transcurrió del mes de junio, familias de 33 municipios lamentaron la pérdida de sus seres queridos como consecuencia del COVID-19.
En San Pedro fallecieron 6 personas y registró 49 contagios por lo que la tasa de letalidad en lo que va de este mes es en esta localidad de 12,24%. En Puerto Libertad murieron 5 vecinos y apenas registró 17 contagios, por lo que es la localidad con la tasa de letalidad más alta de Misiones; 29,4% en lo que va de este mes.
#ParteEpidemiológico –
Fuente: Ministerio de Salud de la provincia de Misiones pic.twitter.com/mxYgDYPStu— Gobierno de Misiones (@gobmisiones) June 18, 2021
Asimismo, las localidades de Oberá y Wanda sumaron cuatro fallecidos; mientras que Campo Ramón, Dos de Mayo y Campo Grande tuvieron tres óbitos cada una. Las localidades que, hasta el momento, reportan dos fallecidos son Puerto Iguazú, Alem, Jardín América, Andresito, Puerto Esperanza, Corpus.
Mientras que, con un solo muerto figuran hasta el momento El Soberbio, Campo Viera, Montecarlo, Gobernador Roca, Puerto Rico, Colonia Alberdi, Nueve de Julio, Puerto Piray, Colonia Aurora, Garuhapé, Santo Pipó, Aristóbulo del Valle, Fracrán, Dos Arroyos, 25 de Mayo, Bernardo de Irigoyen y Santa Ana.
Números desde que inició la pandemia del COVID-19
Desde el inicio de la pandemia del COVID-19 en marzo del 2020 hasta abril de este año, Misiones registró 260 muertos, y el 80% de ellos tenían más de 60 años. No obstante, a partir de mayo a la fecha, se reportaron otros 183 fallecidos.
Sin embargo, 85 de los fallecidos durante los primeros 18 días de junio, a diferencia de lo que ocurría el año pasado, el 49% de los fallecidos a lo largo de este mes tenían menos de 60 años y el 59,5% eran hombres.
80 personas fallecidas tenían factores de riesgo
Dos de las 85 personas que murieron en junio no tenían factores de riesgo, mientras que más de 80 padecían dos o más comorbilidades. La enfermedad más recurrente entre las víctimas fatales del COVID-19 es la hipertensión: 52 de los 85 fallecidos la padecían; seguido de la diabetes: 38 eran diabéticos; y obesidad: 32 de los fallecidos eran obesos o tenían sobrepeso. Y 33 tenían además otras enfermedades, entre ellas asma y cáncer.
FUENTE: Primera Edición.
ADEMÁS EN NEA HOY:
Misiones inicia la vacunación contra COVID-19 al grupo de 30 años
COVID-19 en Misiones: subas de hasta 900% en insumos hospitalarios y hay falta de tubos de oxigeno