La República del Paraguay tiene 17 departamentos que aúnan a más de 255 distritos o municipios para una población un poco menor a 7 millones de personas.
En la última sesión de la Cámara de Diputados de la Nación, los parlamentarios aprobaron la creación de nuevos municipios con el argumento de mejorar la distribución de las riquezas y el rendimiento de las políticas públicas nacionales en territorio.
Tres nuevos municipios
Se va terminando el año legislativo en Paraguay y los diputados se encargaron de sancionar nuevas leyes y disposiciones para la creación de varios municipios nuevos a lo largo y a lo ancho de los 17 departamentos del país.
El primero fue el flamante municipio de Boquerón, que tendrá su sede municipal en Colonia Neueland. Esta nueva administración fue aprobada para distribuir mejor la territorialidad de la zona, ubicada a 464 km de Asunción.
También tuvo un dictamen favorable un nuevo municipio en el departamento de Concepción, llamado Itacúa, a poco más de 400 km de la capital, lindando con la frontera norte con Brasil.
El último de los municipios aprobados por los diputados fue el de Nueva Asunción, este fue el más polémico de todos ya que la población (menos de 8.000 habitantes) y el tamaño del lugar fue considerada por muchos como insuficiente, pero aún así aceptaron su creación.

Un decreto de creación pendiente
Dentro del Plan de Labor de los diputados en la sesión tenían planeado tratar la creación de cinco nuevos municipios. Uno de los que quedó pendiente de sanción fue el de San José Obrero, en el departamento de San Pedro.
El principal argumento de los legisladores fue que aún la comisión que presentó el proyecto de municipalización no presentó la audiencia pública correspondiente.

Además de las aprobaciones, hubo controversias y negativas en la cámara baja. En este caso, el único proyecto rechazado por los diputados fue la creación del municipio de Colonia General Cesar Barrientos.
Este poblado ubicado dentro del departamento de Paraguaí deberá presentar nuevamente las solicitudes legales para convertirse en municipio. Tiene 15 días para realizar los procedimientos.
Si bien los legisladores aprobaron la mayoría de los proyectos presentados, se generó controversia en la oposición, especialmente desde el Partido Liberal, que reclamó al oficialismo por la mala administración de recursos.
En este contexto,la actualidad política y social del Paraguay vive momentos inestables, tras el retroceso en el crecimiento económico y una paulatina salida de las medidas restrictivas, la ciudadanía recupera la confianza y el sector comercial intenta recuperar el tiempo perdido.
ADEMÁS EN NEA HOY: