Comprar en Amazon desde Argentina no te llevará mucho tiempo, de hecho podrás realizarlo de manera sencilla. A continuación te presentamos una lista para que puedas hacer la compra que desees paso a paso y con la seguridad de que tu producto llegará a tiempo en la comodidad de tu hogar.
Amazon Sociedad Limitada (S.L.) es una compañía que nació en Estados Unidos y su mercado principal es el comercio electrónico –también conocido como “E-Commerce”- siendo una de las empresas líderes en este servicio. Fundada en 1994 por Jeff Bezos, la compañía tiene su sede principal en la ciudad de Seattle, en el estado de Washington y fue una de las primeras en ofrecer y vender bienes en internet a gran escala. Con el lema “De la A a la Z”, esta compañía ha logrado establecer sitios web completamente independientes para muchos mercados a nivel global: Alemania, Austria, Francia, China, Japón, Estados Unidos, Reino Unido e Irlanda, Canadá, Australia, Italia, España, Países Bajos, India y México.
¿Conviene comprar en Amazon?
La respuesta a esta pregunta está sujeta a cómo te llevás con la tecnología. Debés estar dispuesto o dispuesta a realizar pasos sencillos en la plataforma de Amazon, pero no te preocupes porque en breve te explicaremos cómo hacerlo.
También dependerá de qué tipo de producto estás deseando comprar. Para eso, es importante que primero hagas un estudio de mercado para saber dónde podrás conseguir el producto a un menor precio.
¿Por qué no hay Amazon en Argentina?
Amazon no desembarca en Argentina por dos motivos puntuales: por un lado, esta empresa -que es una de las más grandes a escala global- tiene un competidor local concreto: Mercado Libre, compañía peso pesado en Argentina y que cada día mejora y perfecciona su servicio. Además de la competencia con Mercado Libre, el mercado argentino continúa siendo relativamente pequeño para la escala de Amazon si se lo compara con Brasil.
Además, existen otras razones: el servicio de Amazon no llega a la Argentina desde la implementación de la regulación que pedía previa autorización con clave fiscal en la página web de AFIP, momento en el cual la empresa de Bezos puso paños fríos a su vínculo con el país. En pleno 2020, su market place más importante –el de Estados Unidos- aún no realiza envíos al país, aunque sí lo hace a través de sus filiales europeas.
Muchos argentinos se vuelcan a comprar online y Amazon tiene grandes ofertas.
¿Cómo comprar en Amazon España desde Argentina en 2020?
Para que te quedes tranquilo o tranquila, la plataforma de Amazon España es completamente segura a la hora de comprar y podrás hacerlo con total seguridad. No obstante, a la hora de realizar una compra debes seguir ciertos pasos para que tu producto llegue sin inconvenientes a tu casa.
El primer paso es contar con un CUIT, CUIL o Clave de Identificación (CDI). Una vez resuelto ese paso, debes crearte una cuenta en la plataforma de envíos internacionales del Correo Argentino, y avisar al correo mediante esa plataforma que llegará un paquete a tu nombre (esto se realiza con el número de tracking de tu compra). Ese paso permitirá que tu producto llegue a domicilio de manera correcta.
Crear una cuenta es muy sencillo y rápido, solo debes ingresar al sitio web de Amazon, agregar tus datos personales, correo electrónico, dirección de tu casa, datos bancarios e ingresar una contraseña para el portal de Amazon. De esta manera, ya tendrás tu cuenta activa para comprar en Amazon España desde Argentina.
Un producto de de Amazon, el Kindle, es uno de los más requeridos en la plataforma.
¿Qué requisitos debo cumplir para comprar en Amazon España desde Argentina?
Además de informar al Correo Argentino tu compra con el número de tracking, debes tener en cuenta que:
– Tu compra no puede superar los USD 2.000 ni los 20 kilos.
– El límite de compra será de tres productos iguales, ya que este número se considera como uso comercial.
¿Quedarán las compras retenidas en aduana?
Si cumpliste con todos los pasos antes mencionados, tus compras no quedarán retenidas en la aduana, ni tampoco tendrás que ir a retirarlas a ningún lado, debido a que llegarán a la dirección que consignaste.
¿Puede que haya productos que Amazon España no envíe a Argentina?
Sí, eso puede ocurrir. En determinadas oportunidades hay productos que no pueden ser enviados a la Argentina, pero no te preocupes porque al momento de pagar te figurará un cartel avisándote.
¿Me cobrarán impuestos por comprar en Amazon España?
En Amazon España tenés la posibilidad de realizar hasta 12 compras anuales de USD 50 libre de impuestos. De superar ese límite, tendrás que abonar un 50% de impuestos por el excedente.
Grafiquémoslo con un ejemplo:
Compré un celular de USD 200 por Amazon desde Argentina. ¿Cuánto tendré que pagar de impuestos? Debés hacer la siguiente operatoria: USD 200 – USD 50 (Se resta esta “franquicia” y nos quedan USD 150. Sobre ese monto de USD 150 deberás pagar el 50%, lo que representa unos USD 75 de impuestos).
Recordá que podrás utilizar esta “franquicia” sólo 12 veces al año, y no son acumulables; son USD 50, 12 veces al año.